Ubicada en el puesto 12 en el escalafón de desarrollo humano (IDH), Colombia sigue teniendo un alto índice de desigualdad de acuerdo a un informe que presentó, recientemente, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Los resultados se dieron a conocer en Japón, en donde el país se ubicó en el puesto 98, ocupando el mismo lugar que el ano pasado.
Esta posición se obtiene del dato más reciente del Dane, correspondiente al 2013, en el que se recogió algún avance frente al dato de 2010 que usa el documento del Pnud, donde no solo se analizó el ingreso de las personas, sino el acceso a la educación, salud, entre otros.
Colombia descendió dos lugares entre el 2008 y 2013, correspondiente al 26 por ciento y según Alfredo González, especialista del Pnud para América Latina, “aunque hay avances en acceso a salud y educación, lo que más pesa es la desigualdad en el ingreso, que en Colombia es muy alta”, como dijo al diario El Tiempo.
En esta medida y en el contexto de América Latina, Colombia iguala a Ecuador, mientras que Perú lo supera, en el renglón 82. Por su parte Brasil ganó una casilla y pasó del puesto 80 al 79; Venezuela, que retrocedió una posición, ahora está en la 67.
Argentina mantuvo su posición 49 y hace parte del grupo de países con muy alto desarrollo humano, y Chile, el mejor posicionado en la región, está en el puesto 41, luego de haber perdido un lugar.
A nivel internacional, Noruega, Australia, Suiza, Países Bajos y Estados Unidos están en los primeros cinco lugares, mientras que los últimos los ocupan países como Níger, República Democrática del Congo, República Centroafricana, Sierra Leona y Burkina Faso, entre otros.
La principal recomendación de González, es que los países deben avanzar, aunque sea despacio. Para Colombia, sugiere que se proteja a los mas vulnerables de las adversidades a través del mejoramiento del acceso a servicios sociales básicos.