El Estado judío perdió ayer otros siete soldados, sumando 25 desde el inicio de la ofensiva terrestre el pasado jueves. El lado palestino sufre la enorme mayoría de las bajas: ya son más de 570.
La guerra entre Israel y el grupo palestino Hamas en la Franja de Gaza superó ayer la marca de 570 palestinos muertos y 25 soldados israelíes caídos. El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, y el jefe de las Naciones Unidas, Ban Ki moon, llegaron a Egipto para tratar de llevar a las partes a aceptar una tregua. El conflicto estalló a gran escala el pasado 8 de julio.
Ayer, después de un domingo que superó el centenar de víctimas palestinas y 13 israelíes, el balance letal siguió aumentando, con por lo menos 55 palestinos muertos, entre ellos 16 niños. Unos 70 cuerpos fueron hallados bajo los escombros y siete soldados israelíes fueron muertos en combate a ambos lados de la frontera.
El secretario de Estado norteamericano John Kerry llegó por la noche a El Cairo para tratar de impulsar un alto el fuego en la Franja de Gaza. Kerry ofreció 47 millones de dólares en ayuda para los palestinos. Los esfuerzos diplomáticos se intensificaron en la capital egipcia, mientras la ofensiva aérea y terrestre del ejército israelí continuaba. Decenas de cohetes palestinos seguían asimismo cayendo en territorio israelí.
Obama.El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció en rueda de prensa que Kerry promoverá en El Cairo un cese el fuego inmediato. «Israel ya le ocasionó perjuicios significativos a la infraestructura terrorista de Hamas en Gaza», dijo Obama en la Casa Blanca, y agregó que envió al jefe de la diplomacia estadounidense «para promover un cese inmediato de las hostilidades». «Nuestra prioridad y la prioridad de la comunidad internacional es obtener un cese el fuego para poner fin a los combates y preservar la vida de civiles inocentes, tanto en Gaza como en Israel», destacó Obama.
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, reclamó por su lado que la violencia entre palestinos e israelíes en Gaza cese «inmediatamente», en una rueda de prensa celebrada en El Cairo, adonde se reunió con Kerry. «La violencia debe parar inmediatamente», pidió Ban.
Israel continuaba determinada a seguir con su operación para detener el lanzamiento de cohetes desde Gaza contra su territorio, pese al llamamiento del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a «un cese inmediato de las hostilidades». Desde el inicio el 8 de julio de la operación ofensiva israelí por aire, que entró en su fase terrestre nueve días después, los bombardeos y ataques israelíes mataron al menos a 570 palestinos, en su mayoría civiles, y dejaron más de 3.000 heridos, según fuentes palestinas.
Incursión de Hamas.Dos civiles y 25 soldados israelíes murieron también desde el inicio de las hostilidades. Siete soldados cayeron en las últimas 24 horas. Cuatro de ellos murieron en Israel, al enfrentar a un comando de Hamas que cruzó desde la Franja a través de un túnel. En el combate murieron al menos una decena de milicianos infiltrados. El objetivo era un kibbutz cercano a la zona de salida del túnel. Israel afirma que uno de sus dos objetivos estratégicos en la operación son los túneles, que ponen en peligro a sus civiles tanto o más que los cohetes.
Unos sesenta cohetes lanzados desde Gaza alcanzaron ayer territorio israelí, sin causar víctimas. En total, desde el 8 de julio, se han lanzado unos 1.500 proyectiles desde el superpoblado enclave palestino de 1,8 millones de habitantes.
Los servicios sanitarios palestinos informaron que unos 55 palestinos murieron ayer en los bombardeos israelíes, uno de ellos contra un hospital de Gaza donde fallecieron cuatro personas. Los nueve miembros de una familia, entre ellos siete niños, perecieron en otro ataque. Hubo asimismo gran cantidad de muertos en una torre de departamentos.
Negativas.Hamas dejó entrever nuevamente que no aceptará un alto el fuego con Israel, mientras que el ministro israelí de Defensa, Silvan Shaalon, anunció que su país mantendrá la lucha en Gaza «tanto como sea necesario». Estos gestos ponen en duda la llegada a buen puerto de las nuevas gestiones de mediación del más alto nivel.
En la Franja de Gaza, las 67 instalaciones de Naciones Unidas eran insuficientes para albergar a más de 87.000 desplazados.
A pesar de las muertes en ambos bandos, el ministro israelí para los Servicios Secretos, Youval Steiniz, estimó que los combates durarían «mucho tiempo», mientras que su homólogo de Comunicación señaló que «no era el momento de hablar de un alto el fuego». El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, juzgó por su parte que la operación «superaba las expectativas» respecto a la destrucción de túneles subterráneos de Hamas hacia Israel.
Para el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, que se reunió en Qatar con el máximo jefe de Hamas, Jaled Meshal, el bombardeo del domingo en Gaza representa un «crimen contra la humanidad». Ambos instaron al fin de la «agresión israelí» en Gaza y al levantamiento del bloqueo. Rusia también pidió un alto el fuego, así como «un acción inmediata de la comunidad internacional».
Francia: acto antisemita. El gobierno francés denunció actos antisemitas en una manifestación propalestina en Sarcelles, una periferia de París. «Lo que ha ocurrido es intolerable, atacar una sinagoga, una tienda kosher, es simplemente antisemitismo, racismo», declaró el primer ministro Manuel Valls. «Nada puede justificar que se agreda a sinagogas, tiendas o instituciones judías», agregó. Al terminar una manifestación que había sido prohibida en Sarcelles fueron saqueados varios comercios, entre ellos una tienda de alimentación kosher (blanco ya de un atentado en 2012) y quemados autos y mobiliario urbano. Las calles de Sarcelles mostraban calzadas tapizadas de restos de destrozos, a veces calcinados, vidrios rotos, y policías en cada esquina. «No dormí en toda la noche, no estaba tranquilo. Aquí viven juntas personas de todos los orígenes. No comprendemos», declaró un hombre de 67 años de edad de religión judía y cuyo automóvil fue destruido.
Médicos sin Fronteras
La organización no gubernamental Médicos Sin Fronteras (MSF) exigió a Israel el “cese inmediato” de los bombardeos en Gaza y que garantice la seguridad del personal sanitario y sus instalaciones en este territorio palestino. “MSF pide a Israel un cese inmediato de los bombardeos a los civiles atrapados en la Franja de Gaza y que garantice la seguridad del personal sanitario y las estructuras de salud”, dijo la ONG en un comunicado.
lacapital.com.ar