Lo confirmó Capitanich. Es un convenio de tres años de duración a una tasa de entre el 6% y el 7% anual.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, confirmó que los bancos centrales de Argentina y China firmarán hoy un nuevo acuerdo que les permitirá intercambiar monedas locales (swap)por un equivalente de hasta unos 11.000 millones de dólares. Esto significa, en los hechos, que la Argentina tendrá una fuente de liquidez adicional para reforzar las reservas en caso de una fuerte presión devaluatoria contra el peso argentino.
Capitanich destacó que este acuerdo de «swap de monedas» permite «garantizar estabilidad en el flujo de reservas de la República Argentina». El convenio que rubricarán el Banco Central de China y el BCRA supone un total de 70.000 millones de yuanes o 90.000 millones de pesos argentinos, «es decir unos 11.000 millones de dólares», precisó Capitanich. En la práctica, el acuerdo supone que China abre una línea de crédito que estará disponible para Argentina cuando sus reservas se vean amenazadas.
El economista Pedro Rabassa, señaló, en un informe de la consultora Empiria, que se trata de «acuerdos eminentemente financieros para que los bancos centrales participantes dispongan de liquidez contingente en la moneda del otro país. Son contingentes porque las transacciones se efectúan realmente solo cuando es necesario y adecuado. En caso de utilizarse, la liquidez debe destinarse a los usos que se hayan acordado, en cuyo caso se abonan intereses. Sin embargo, ninguna parte paga un costo mientras la liquidez no sea utilizada».
Capitanich explicó ayer, precisamente, que, por los fondos que se utilicen, se pagará una tasa de interés de entre el 6% y el 7% anual. El informe de Empiria señala que esta operación que se firmará hoy con China reducirá las expectativas de devaluación del peso «repercutiendo favorablemente en el mercado de tipos de cambio informales y reforzando la capacidad del BCRA de mantener un ritmo de minidevaluaciones por debajo de la inflación».
Fuente: iEco