Las compras al exterior de gasoil y naftas cayeron 16% en mayo. Es la primera baja en un año y estuvo liderada por YPF. Paralelamente, los bancos dieron de baja 310.000 cuentas para acreditar haberes.
«Estamos en el tobogán y tomando velocidad», se le escucha decir a un alto ejecutivo de una empresa para hacer referencia a la recesión que afronta por estos tiempos la Argentina. Y dos señales claras de ese freno en la actividad son la caída en las importaciones de combustible y el cierre de cuentas sueldos en los bancos.
En el primer segmento, las estadísticas de la Secretaría de Energía muestran claramente el retroceso. Según datos oficiales, las petroleras gastaron 767,24 millones de dólares en importaciones (principalmente de naftas y gasoil) muy por debajo de los 921,56 millones de dólares de mayo de 2013.
La caída registrada es importante. Es la primera en casi un año (las importaciones habían caído por última vez en junio de 2013). Además, durante mayo se cortó con la tendencia de los primeros cuatro meses del año donde se venía importando cada vez más, a pesar del parate de la economía.
Según señala el diario La Nación, YPF fue la única compañía que redujo drásticamente las compras al exterior: pasó de 152,36 en mayo de 2013 a apenas 9,53 millones de dólares este año. De todas maneras, desde el resto de las petroleras dejaron trascender que en los próximos meses se sumarán a la baja de importaciones.
Infobae.com