Campagnoli pidió otra vez ser repuesto en su fiscalía

El fiscal José María Campagnoli volvió a pedirle al tribunal que lo juzgó por supuesto mal desempeño pero que no pudo concluir el juicio que se levante la suspensión para que pueda ejercer sus funciones en las fiscalías de Saavedra-Núñez y en la especializada en casos de delitos de autor desconocido.

“Este juicio político ha terminado y así debe declararse. No hay motivos que justifiquen la continuación de la suspensión cautelar oportunamente dispuesta respecto del fiscal Campagnoli”, dijeron sus abogados defensores, Ricardo Gil Lavedra e Ignacio Irigaray en un escrito presentado ayer ante el Tribunal de Enjuiciamiento del Ministerio Público.

El tribunal volverá a reunirse hoy a puertas cerradas para debatir cómo resuelve el problema suscitado por la renuncia de uno de sus miembros. El tema es que son seis y están empatados en tres votos por lado. Una posibilidad es que convoquen a desempatar al flamante integrante y ahora presidente del cuerpo, el defensor oficial Nicolás Toselli, designado tras la renuncia de María Cristina Martínez Córdoba.

Los representantes de los abogados, Adriana Donato y Francisco Panero, junto con el de la Corte Suprema, el ex procurador Juan Octavio Gauna sostienen que debe convocarse al suplente de Martínez Córdoba-y ahora de Toselli-, Leonardo Miño, por más que no haya participado del juicio.

Los otros tres miembros del tribunal, Ernesto Kreplak (en nombre del PEN), Daniel Adler (Procuración General) y Rodolfo Ojea Quintana (Senado), no aceptaron esta postura en la última reunión de hace diez días.

La defensa de Campagnoli pidió que antes de tomar cualquier decisión escuchen sus argumentos y, por ende, levanten la suspensión porque la doctrina de la Corte Suprema indica que el juicio ya terminó y no puede hacerse otro.

“El Estado no tiene derecho a un nuevo juicio cuando es él quien origina esos errores”, citaron los abogados un fallo de la Corte estadounidense. Es que para ellos, la culpa de la situación es de Adler, que presidió las audiencias pero no citó a los suplentes de los jurados titulares para que no ocurriera lo que pasó.

“La negligencia del Estado en asegurar que el juicio se llevara a cabo sin impedimentos, contando do con los remedios a su alcance, no puede ponerse a cargo del Dr. José María Campagnoli, por lo que no puede sometérselo a un nuevo juicio repitiendo lo que ya está válidamente hecho sin afectar la garantía del ne bis in ídem ”, dijo la defensa en alusión a la imposibilidad de un doble juzgamiento.

Fuente: Clarín