El gobernador de Santa Fe está preparado para ser parte del Frente Progresista que integran el GEN y la UCR, Binner si bien aún no está definido de qué jugará ya comenzó a realizar advertencias: «No queremos repetir el fiasco de la Alianza. Queremos trabajar en un proyecto donde no pensemos en los nombres, sino en las generaciones que vienen», sentenció.
El Frente Progresista sigue disperso y la aparición de un nuevo candidato como lo es Ernesto Sanz generó mas incertidumbre. Si hoy serían las primarias abiertas, la UCR tendría tres precandidatos; Julio Cobos, el mendocino Sanz y Ricardo Alfonsín.
Es muy probable que el gobernador santafesino, Hermes Binner, juegue con el hijo del ex presidente debido a que es con el que mas está trabajando. En declaraciones a una radio de su provincia, el ex intendente rosarino reiteró que realizan una serie de tareas junto a la líder del GEN, Margarita Stolbizer, y un sector del radicalismo vinculado al diputado Ricardo Alfonsín.
Por otra parte Binner se refirió al planteo para estas elecciones: «No queremos repetir el fiasco de la Alianza. Queremos trabajar en un proyecto donde no pensemos en los nombres, sino en las generaciones que vienen», enfatizó el mandatario socialista.
Binner dijo que al socialismo «no lo preocupan las definiciones (de las candidaturas), sino saber qué hacer (en la gestión)». «Se está trabajando para una propuesta nacional», subrayó el gobernador santafesino.
En ese sentido, aseguró que «personal del Centro de Estudios Municipales y Provinciales se encuentra en Buenos Aires elaborando estudios junto a las otras fuerzas políticas».
«Tenemos una serie de propuestas armadas en materia económica, educativa y estamos muy contentos de cómo se está avanzando», señaló Binner.
El mandatario de Santa Fe se expresó en línea con las expresiones de la titular del GEN, Margarita Stolbizer, y el precandidato presidencial de la UCR, Ernesto Sanz, quienes alentaron en los últimos días en la idea de armar un proyecto electoral común.
El titular del radicalismo afirmó este lunes que «comparte» la idea de fundar un frente electoral y consideró que para eso «hay que definir las candidaturas de la oposición cuanto antes».
«A la medida que los partidos de oposición tengan lo antes posible definidas sus candidaturas, sus programas, su estrategia electoral va a ser mejor para todo el sistema político», señaló Sanz en declaraciones a una radio porteña.
A su entender, «el mecanismo más apto y democrático» para resolver esas cuestiones previas a la contienda electoral «es una elección interna en todo el país».
Sanz, en otro orden, consideró que la ventaja que lleva en las encuestas la eventual reelección de la presidenta Cristina Kirchner «es una foto, no es una película».
Según sostuvo, ese resultado tiene que ver «con muchos factores, inclusive emocionales, que se arrastran desde la muerte de Néstor Kirchner».
Fuente: www.agenciacna.com