38 años después de la muerte del obispo en La Rioja, Menéndez recibió su 10ª condena por crímenes de lesa humanidad. Debe ser alojado en Bouwer.
La Rioja. El represor Luciano Benjamín Menéndez escuchó ayer su décima condena judicial por crímenes de lesa humanidad perpetrados durante la dictadura militar, bajo el rigor que le impuso a su comandancia del Tercer Cuerpo de Ejército.
Esta vez fue el Tribunal Oral Federal en lo Criminal de La Rioja el que le transmitió por video conferencia en conexión con Córdoba, la pena de perpetua por el crimen de monseñor Enrique Angelelli, ocurrido el 4 de agosto de 1976.
Este episodio durante años se pretendió simular como un accidente vial, hasta que se constató que al obispo lo mataron mientras se conducía una camioneta por la ruta 38, en inmediaciones de la localidad riojana de Punta de los Llanos.
El Tribunal, integrado por los jueces José Camilo García Uriburu, Carlos Lascano y Juan Carlos Reynaga, condenó también por el mismo hecho al excomodoro Luis Fernando Estrella. Ambos, en calidad de “autores mediatos” del crimen de Angelelli.
Un estallido de euforia acompañó la lectura de la sentencia, a las 15.30, en las afueras del edificio del Correo de La Rioja, donde funciona el Tribunal Oral. Allí se habían congregado agrupaciones políticas y de jóvenes vinculados a entidades de derechos humanos y al kirchnerismo, como La Cámpora.
A Bouwer
El Tribunal dispuso, además, “revocar” las prisiones domiciliarias de las que gozan Menéndez y Estrella y ordenó su “inmediato” traslado al penal de Bouwer, dependiente del Servicio Penitenciario de la Provincia de Córdoba.
Sin embargo, se decidió realizar análisis médicos previos a fin de determinar si los dos condenados están en condiciones de ser alojados en una cárcel común.
En el caso de Menéndez, ya sea por apelaciones a sentencias que no están firmes, por su estado de salud o por su edad avanzada (tiene 87 años) ha logrado eludir hasta ahora el alojamiento tras los muros de la cárcel. Sólo estuvo un tiempo encerrado en Bouwer luego del primer fallo en su contra dictado en agosto 2008 por el Tribunal Oral Federal N° 1 de Córdoba en la llamada causa Brandalisis.
El exgeneral acumula ya 10 condenas judiciales: ocho a perpetua, y dos a 22 y 12 años de cárcel, dictadas desde 2008 en adelante en Tribunales Orales de las provincias de Córdoba, Tucumán, Salta, La Rioja y Mendoza.
A sala colmada
Entre las autoridades que lograron ingresar ayer a la sala de audiencias para escuchar el fallo, se encontraba el obispo de La Rioja, Marcelo Colombo, quien durante toda la jornada mantuvo nuevas comunicaciones telefónicas con el papa Francisco, quien se interesó en todo momento por la resolución de esta causa, emblemática en la historia reciente de la Iglesia Católica argentina.
También accedió al recinto colmado el antecesor de Colombo en el mando de Obispado riojano, Roberto Rodríguez, conocido en Córdoba porque fue una suerte de mano derecha del arzobispo Raúl Francisco Primatesta.
Durante su gestión en La Rioja, Rodríguez impulsó la investigación judicial por el crimen de Angelelli, al punto que la Iglesia se presentó como querellante en la causa.
“Este es el fruto de todo lo que se hizo”, dijo Rodríguez a este diario al conocer el fallo condenatorio para Menéndez y Estrella. Comentó que está “retirado” de la actividad pastoral y que pasa sus días en la ciudad de Jesús María.
En representación del Gobierno nacional asistió el secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda, además de otras autoridades políticas y de la Iglesia de varias provincias.
Asimismo, la ex colaboradora de monseñor Angelelli, Hilda Moreno, destacó que fueron muy valiosos para la resolución de este juicio los numerosos testimonios que se brindaron durante ocho meses. Afirmó que la “la gente ya no tiene miedo y habla porque se siente libre y tranquila”.
Hay que recordar que en este expediente también estaban procesados el exdictador Jorge Rafael Videla y el exgeneral del Ejército y funcionario durante la dictadura Albano Harguindeguy, ambos desvinculados por fallecimiento.
Menéndez estaba al mando del Tercer Cuerpo y Estrella era el jefe de la mítica Base Aérea de Chamical que, además de hacer ensayos espaciales con cohetes de producción nacional, funcionaba como centro de detención ilegal.
Fuente: http://www.lavoz.com.ar/politica/perpetua-menendez-por-el-crimen-del-obispo-angelelli