Un juez de La Rioja favoreció a Milani, al declarar nula una causa

En sintonía con el dictamen del fiscal, dijo que no hay pruebas para avanzar contra el jefe del Ejército en el caso Olivera, en el que se lo denunció por torturas

Por   | LA NACION

i procesado ni absuelto, y ni siquiera figura en la carátula del expediente por su nombre y apellido. Pero en la causa judicial que compromete al jefe del Ejército, teniente general César Milani, en La Rioja por su presunta participación en la causa que investiga torturas agravadas contra Ramón Alfredo Olivera y su padre, Pedro, volvió todo para atrás.

El juez federal de La Rioja, Daniel Herrera Piedrabuena, hizo lugar al pedido que le realizó el fiscal general Horacio Salman y declaró la nulidad del requerimiento del fiscal de instrucción. El magistrado, además, resolvió como abstracta la excepción de falta de acción que promovía la defensa del hombre con más poder en las Fuerzas Armadas. Así, una de las investigaciones que tiene a Milani como principal responsable -las otras dos, por la desaparición del soldado Alberto Ledo y el presunto enriquecimiento ilícito, avanzan lentamente- volvió a foja cero, pero no deslindó, aún, de responsabilidades a Milani.

«No había acusación para avanzar ni se investigaron los hechos. El requerimiento de la fiscalía era un desastre. Esto retrotrae la causa al día de la denuncia de Olivera», explicaron a LA NACION fuentes judiciales.

En el fallo, que insumió 24 páginas, el magistrado exige a la fiscalía «formular el requerimiento con invocación de los datos individuales que posea del o de los imputados, una relación circunstanciada del hecho y la proposición de diligencias pertinentes». Lo curioso es que el nombre de Milani, pese a la declaración de Olivera, que lo acusó por su nombre y apellido, no aparece en el inicio de la causa.

Según Salman, que se hizo cargo de la investigación el 28 de abril, no había pruebas en el expediente para avanzar contra el jefe del Ejército. «Ahora les pido que me dejen investigar», dijo a LA NACION el funcionario del Ministerio Público Fiscal.

En el comienzo nadie se quiso hacer cargo de la pesquisa. Antes de que asumiera Salman, la causa se encontraba en un limbo judicial por la inacción de la fiscalía, revelaron fuentes del tribunal. Indican como responsable al fiscal Darío Illánes, que desde julio de 2013 no avanzó con la causa. Incluso, cuando tuvo que promover la acción legal, que anteayer el juez declaró nula, pidió licencia. Fue la secretaria de la fiscalía, Marta Elena Kunath, la encargada -como subrogante- de dar ese paso fundamental. Tras denunciar amenazas, Illánes finalmente dejó la causa en febrero. Fue entonces cuando Salman tomó el control del expediente.

En la presentación que realizó a fines de mayo, Salman sostuvo que Milani «no participó ni comandó el operativo en el cual fuera detenido Pedro Olivera», y opinó que, en su declaración, Ramón Alfredo Olivera «confundió» al jefe castrense con otra persona, ya que Milani acreditó que el día del secuestro de Olivera «se encontraba en el Batallón 141 de La Rioja bajo una sanción disciplinaria», según consta en su legajo de servicio.

Olivera denunció que él y su padre fueron detenidos ilegalmente por Milani en 1977 y que fueron golpeados y hostigados. Incluso, el ex dirigente político relató que en 1979 ya había señalado a Milani como responsable de la detención del padre y de su traslado. Eso, según dijo, lo reafirmó en el Nunca Más de la provincia, al denunciarlo ante la Comisión Riojana de Derechos Humanos, en 1984.

«No sé si tengo esperanzas, pero no voy a dejar de luchar. Si lo quieren dejar impune a Milani, que lo hagan, pero nosotros vamos a seguir insistiendo. Milani fue el responsable», sostuvo Olivera a LA NACION.

El ex dirigente político volvió a cargar contra el fiscal y anticipó que lo recusarán: «Salman no consignó la denuncia sobre lo que le pasó a mi padre y quitó todo lo que podía comprometer a Milani. No puede ser: el fiscal ya prejuzgó, lo tienen que reemplazar». El propio Salman ya fue recusado por el defensor oficial de Milani, Eduardo Narbona, pero la petición fue desestimada por Herrera Piedrabuena.

La decisión del juez, que será apelada por Narbona y por las abogadas de Olivera, ahora será revisada por la Cámara Federal de Córdoba.

El caso Ledo

Mientras en La Rioja todo vuelve al inicio, en Tucumán la Justicia progresa mansamente. La causa Ledo es la que más complicaciones presenta para Milani. Allí se lleva adelante el proceso por la desaparición del conscripto Alberto Agapito Ledo, que fue visto por última vez en julio de 1976, en Tucumán, durante el Operativo Independencia.

El jefe del Ejército, por entonces subteniente, firmó el acta en la que se certifica la «deserción» de Ledo. Por esta investigación está procesado con prisión preventiva el ex superior de Milani Esteban Sanguinetti.

El fiscal federal Carlos Brito continúa la etapa de instrucción y, según se conoció en los últimos días, citó como testigo a la ex presa política Verónica Matta, quien relató que fue detenida ilegalmente en un operativo militar en julio de 1976, comandado por Milani. La tercera causa es la que tiene en su poder el juez federal Daniel Rafecas, por presunto enriquecimiento ilícito. Tampoco este expediente tuvo grandes avances.

Un pronunciamiento favorable para el jefe militar

La causa de La Rioja es una de las que implican a Milani; enfrenta otra en Tucumán

 

  • La justicia

 

 

Daniel Herrera Piedrabuena

Juez federal de La Rioja

Fallo

Declaró la nulidad del requerimiento de instrucción, al no encontrar sustento en las acusaciones contra Milani

Horacio Salman

Fiscal general de La Rioja

Dictamen

Sostuvo que no había pruebas en el expediente para avanzar contra el jefe del Ejército

milani, aliviado

Volver a empezar

La decisión del juez Herrera Piedrabuena volvió la investigación a fojas cero, pero no deslindó aún de responsabilidades al militar

La causa

Ramón Alfredo Olivera

denunció que él y su padre fueron detenidos ilegalmente por Milani en 1977

Fiscales inactivos

Antes de Salman, la causa se encontraba inactiva. El ex fiscal Darío Illanes no avanzó desde julio

de 2013 y pidió licencia

Apelación

La resolución será apelada por el defensor oficial de Milani y por las abogadas del denunciante Olivera

Otro juicio oral para Menéndez

Además del caso Angelelli, Luciano Benjamín Menéndez enfrentará otro juicio oral. El juez federal Daniel Herrera Piedrabuena dispuso la elevación parcial ante el tribunal oral de una causa contra el ex militar, junto a otros 17 acusados de delitos de lesa humanidad..