Assa quiere subir 42 % sus tarifas

La compañía sostiene que de ser aprobado, el aumento no alcanzará a cubrir el déficit. Para 2014 fue estimado en 317 millones de pesos. El gobierno hará ese aporte.

La empresa estatal Aguas Santafesinas SA pidió al gobierno un aumento tarifario del 42 % para 2014. De ser aprobado, el incremento operará en dos etapas: el 21 % en agosto y el resto en octubre, hasta alcanzar el porcentaje señalado.

El presidente del directorio de Assa, Sebastián Bonet, dijo ayer en Rosario que “en promedio, los usuarios recibirán una factura de $ 75 mensuales, lo que representa un incremento de 22 pesos mensuales respecto de lo que se paga actualmente”.

Según sus cálculos, “para el 70 % de los usuarios, la nueva factura mensual no será superior a 60 pesos, con un incremento por debajo de los 18 pesos mensuales”.

Argumentos

La empresa difundió esta mañana un comunicado de prensa oficial que parte de recordar que “en 2013, el proceso inflacionario, la evolución del tipo de cambio (devaluación de aproximadamente un 33 %) y las restricciones a las importaciones, impulsaron un incremento del 23 % en los gastos operativos de Assa, por lo cual el impacto del aumento tarifario para dicho año resultó insuficiente para sostener el equilibrio económico alcanzado en el año 2012, supuesto planteado como objetivo en la revisión tarifaria anterior”.

“Por ello resultó necesario, durante el año pasado, un aporte del gobierno provincial de $ 121.176.000, para cubrir el déficit operativo de la empresa. Para 2014, Aguas Santafesinas SA debe afrontar un déficit operativo de más de 317 millones de pesos, resultante de un total de gastos proyectados de $ 857.790.000 frente a ingresos por facturación de servicios de $ 540.290.000”.

Y agrega que ese déficit se debe al “proceso inflacionario que desemboca en un incremento constante de costos operativos, destacándose entre los principales: Trabajos y servicios de terceros 58 %; Insumos químicos 52 %; Materiales y repuestos 50 %; Mantenimiento y reparaciones 46 %; Combustibles y lubricantes 41 %; Sueldos y cargas sociales 30 % (pauta provincia); Energía 14 %.

A estos rubros, Assa suma la devaluación del peso frente al dólar, registrada en enero 2014 (del 23 % aproximadamente), “que afectó el costo de insumos dolarizados”.

Una cifra “prudente”

La comunicación oficial de Assa sostiene que “se considera prudente solicitar una recomposición tarifaria que tienda a sostener al menos el nivel de cobertura de gastos corrientes alcanzado en el año 2013”.

Y describe un esquema de incremento, en dos etapas: “La primera del 21 por ciento para ser aplicado en la facturación del Bimestre 05/2014 y la segunda, de 21 por ciento sobre la base original, para ser aplicada en la facturación del Bimestre 06/2014”.

“La aplicación escalonada de los porcentajes expresados no absorbe el impacto integral en la totalidad de los costos operativos de la empresa, pero ayudará a recomponer los ingresos para mitigar las consecuencias del proceso inflacionario y contribuirá a sostener la operación de los servicios”, dice Assa.

Como el aumento llegará sólo en algunos meses del año en curso, si se anualiza la propuesta de Assa, “el ajuste propuesto representará sólo un 10,5%” a lo largo de 2014.

Fuente: El Litoral