En pleno Centro, caos y demoras por un corte de tránsito

Lo realizan centros de estudiantes, organizaciones sindicales y partidos de izquierda por un conflicto por despidos.

Una vez más, se repiten los graves problemas para circular por el Centro. Un grupo de manifestantes cortaba totalmente esta mañana la avenida Callao a metros de Rivadavia, cerca del Congreso Nacional. En este caso, la particularidad es que el piquete fue convocado como una «acción solidaria».

La protesta, que comenzó cerca de las 8.30, es una «acción solidaria» de centros de estudiantes, organizaciones sindicales, partidos de izquierda y organismos de Derechos Humanos «en apoyo a Lear», una autopartista que arrastra desde hace meses un conflicto por despidos.

Los empleados de esa autopartista denuncian «suspensiones ilegales por parte de la firma multinacional estadounidense».

A través de un comunicado, Rubén Matu, delegado de la Comisión Interna, indicó que son «210 los trabajadores afectados por esta empresa que aduce una crisis económica cuando, según sus propios informes, afirman que tenía en 2013 un patrimonio neto de casi 113 millones de pesos y en el año 2012 de 74 millones».

A raíz del corte total, personal de la Policía Federal realiza un operativo en la zona para desviar el tránsito que circula por la avenida Callao en sentido hacia la avenida Corrientes. En la zona se registraban grandes demoras para circular y estaban afectadas las calles de los alrededores.

Por su parte, Nicolás Vigarelli, Presidente del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales de la UBA, declaró: «Nos movilizamos en repudio a los más de 100 despidos en la autopartista LEAR. Esta multinacional norteamericana, como denunciaron desde la Comisión Interna de la fábrica, jamás podría demostrar crisis alguna, ya que a nivel mundial factura más de dieciséis mil millones de dólares, más de la mitad de las reservas que tiene la Argentina en el Banco Central. Aún así, no tienen descaro en dejar a más de 100 familias en la calle. Hace pocas horas se ha dictado una conciliación obligatoria: nos movilizamos para exigir que la misma sea con todos los trabajadores adentro y en sus puestos de trabajo».

Fuente: Clarín