Lo resolvieron los presidentes de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica) durante una reunión que mantuvieron en Punta Cana, en busca de abordar la cuestión desde una perspectiva «humanitaria».
Durante la 43a. cumbre, en la que mandatarios centroamericanos y empresarios de la región debaten sobre la escena global, el presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, remarcó la importancia de tener una voz común, y destacó la problemática de la emigración infantil hacia Estados Unidos.
En su intervención el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, calificó a esa situación de «grave» y subrayó que los países de la región están «uniendo esfuerzos y estrategias» para atender el tema.
Afirmó Pérez Molina que el tema debe ser tratado desde una perspectiva integral, aunque siempre respetando los derechos de los menores.
La declaración especial sobre los niños y niñas no acompañados aprobada al final de la cumbre pide que se garantice «el principio del interés del niño y no separación de la familia».
Asimismo, reclama la colaboración del gobierno de Estados Unidos con los países afectados por esta problemática.
Al mismo tiempo, respalda la conferencia internacional convocada por Honduras para el 16 y 17 de julio para abordar la actual crisis, como mecanismo de diálogo y búsqueda de soluciones.
Siete de los ocho mandatarios de los países miembros plenos del Sica se reunieron en Punta Cana.
Junto al anfitrión, Danilo Medina, estuvieron sus colegas Juan Orlando Hernández (Honduras), Pérez Molina (Guatemala), Luis Guillermo Solís (Costa Rica), Ricardo Martinelli (Panamá) y Salvador Sánchez Cerén (El Salvador), junto al primer ministro de Belice, Dean Barrow, quien recibió la presidencia protémpore del bloque.
Sobre el tema de la emigración infantil se pronunció también el salvadoreño Sánchez Cerén, quien abogó por el respeto de los derechos y la dignidad de los niños indocumentados que son llevados a los albergues en Estados Unidos, a donde llegan solos.
En iguales términos se expresó el presidente Hernández, quien pidió a Estados Unidos tratar cada caso de «manera individual».
Hernández, quien subrayó su «profunda» preocupación por el tema, dijo esperar una respuesta «contundente» sobre este aspecto.
Los niños, que van en busca de sus familiares, emigran principalmente desde Honduras, Guatemala y El Salvador, y la situación generó una crisis humanitaria en Estados Unidos.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pidió hoy a los padres centroamericanos que dejen de enviar a sus hijos a la frontera y aseguró que los que lleguen serán regresados a sus países y, lo que es peor, podrían no llegar.
«No envíen a sus hijos a la frontera», afirmó el mandatario, en una entrevista con la cadena de televisión ABC.
«Si llegan, los enviaremos de vuelta y, lo que es más importante, podrían no llegar», subrayó Obama, según citó la agencia EFE.
La llegada de menores no acompañados a la frontera entre Estados Unidos y México superó los 52.000 en los últimos nueve meses, según las cifras del Departamento de Seguridad Nacional. A eso se suman los 39.000 adultos acompañados de niños, detenidos por las autoridades.
La cifra registró una fuerte suba desde el año pasado, cuando las autoridades detuvieron a 24.000 menores solos.
La mayoría de los niños proceden de Centroamérica y una cifra muy elevada son niñas jóvenes y niños con menos de 13 años.
El canciller guatemalteco, Fernando Carrera, había anunciado esta semana que su país, así como El Salvador y Honduras, iba a plantear en la cumbre del Sica una serie de medidas para solucionar esta situación.
Carrera dijo desde su país que las tres naciones propondrían medidas para asegurar la reunificación familiar y el respeto de los derechos humanos de los niños migrantes no acompañados detenidos en territorio estadounidense.
Por otro lado, en la cumbre de hoy, el presidente dominicano se refirió también a las alianzas entre el sector público y privado como la mejor forma de abordar los retos y oportunidades que se presentan en la región.
«Necesitamos, todos, gobierno y sector privado, la construcción de una clase media sólida, próspera y emprendedora, capaz de impulsar nuestra región hacia nuevos horizontes de progreso», expresó.
telam.com