Más cerca del Default: Griesa anuló el pago de la Argentina a los bonistas

Dijo que el pago de u$s 539 millones «es ilegal» y recomendó al Banco de Nueva York devolver los fondos.
El juez Thomas Griesa decidió anular el pago que la Argentina le realizó ayer a los bonistas que entraron al canje y le ordenó al Banco de Nueva York (BNY) que devuelva los 539 millones de dólares depositados por el Gobierno en esa entidad.

«El pago es ilegal y no será realizado», afirmó el magistrado durante la audiencia entre los abogados argentinos, los fondos buitres, el mediador Daniel Pollack y los representantes del BNY.

El magistrado evitó de esta manera embargar los fondos, lo que se creía en Wall Street era el objetivo del Gobierno argentino, para hacer por esa vía un pago «involuntario» a los fondos buitre, que evite que se dispare la cláusula RUFO que obliga a compensar en iguales términos al resto de los bonistas.

Se trata de una diferencia sutil pero importante. Si Griesa autorizaba el embargo en beneficio de Singer esto podía ser un indicio fuerte de una negociación secreta en curso. La medida y sobre todo el tono del juez en la audiencia de hoy habla de lo contrario.

La decisión de Griesa no determina que el país caiga el lunes en default -día del vencimiento de los bonos Discount- ya que el juez fue bien explícito en que las partes deben sentarse a negociar durante los 30 días del plazo de gracia que tiene la Argentina de acuerdo a la normativa del canje, tal como subrayaron en su momento los abogados de Paul Singer, el multimillonario titular del fondo NML, que lidera la pelea judicial contra el país.

Esta afirmación del magistrado expone además las imprudentes y reiteradas declaraciones de Kicillof tratando de psicopatear no sólo a los argentinos, sino a la comunidad internacional -como hizo en su exposición en la ONU- alertando que si el juez no reponía el stay, el próximo lunes la Argentina entraba en default.

De cualquier manera, incumplir la primer fecha de pago no será gratis. Es posible que las calificadoras internacionales empeoren la nota de Argentina por considerar que entró en «mora» y ciertamente afecta aún más la deteriorada reputación financiera del país.

Pero acaso lo más grave es que los acontecimientos de hoy parecen confirmar que el Gobierno está centrado en una estrategia de retórica anti financiera para consumo interno, en vez de negociar seriamente con los holdouts una solución a una situación que de por sí es gravísima y de compleja resolución.

«Sería deseable, si es posible, llegar a un arreglo», dijo Griesa de acuerdo a la crónica de los periodistas presentes en la audiencia, quienes dijeron que el juez se mostró muy molesto con la extensión del caso, justo en época de vacaciones en los Estados Unidos.

«Es una acción explosiva contra las negociaciones», exclamó ofuscado Griesa, sobre la decisión del gobierno argentino de avanzar con el pago únicamente a los bonistas reestructurados. Es que el magistrado ya falló que en el próximo pago la Argentina debe incluir a los holdouts.

Pero no fue la única queja de Griesa. El veterano juez cuestionó que el Gobierno haya interrumpido las negociaciones con los buitres y Pollack con el pago «ilegal» a los bonistas reestructurados. El abogado de Argentina, Carmine Buccozzi, argumentó que si no lo hacía el país hubiera enfrentado «demandas criminales». Mientras que los defensores de NML dijeron con esa maniobra se ignoró «de manera desafiante y con desdén» el fallo.

Antes de que Griesa tomara la palabra y anunciara su decisión, los representantes del BNY informaron que recibieron el depósito de Argentina pero adelantaron que no girarían el pago a los bonistas para no incumplir una sentencia anterior del magistrado, como anticipó ayer LPO que sucedería.

lapoliticaonline.com