Se extiende el impacto negativo en los mercados por la derrota judicial en la pelea con los holdouts; el dólar oficial cotiza estable a $ 8,15.
Los mercados vuelven a sentir hoy el impacto negativo por el rechazo de la Corte Suprema de Estados Unidos a intervenir en el caso de los denominados fondos buitre.
La Bolsa porteña profundizaba su caída en los primeros negocios de la jornada, según consigna la agencia Reuters. El índice bursátil Merval cedía un 2,68 por ciento a 7.040,93 unidades, encabezado por las mermas anotadas en el sector energético. Ayer, la bolsa se había desplomado un 10%. El riesgo país de la Argentina, medido por la banca JP Morgan, sube 26 unidades a 876 puntos básicos.
Por segundo día consecutivo, los precios de las acciones argentinas que cotizan en la bolsa de Nueva York sufren fuertes bajas. Los papeles más afectados por el cimbronazo que generó el revés judicial en la puja con los fondos buitre son las empresas energéticas y entidades financieras. Caen Edenor (7%); Metrogas (5,7%); TGS (5,2%); Macro (3,8%); Pampa Energía (2,8%) y Galicia (2,5%). Por su parte, YPF logra una recuperación y sube un 0,7%, mientras que Tenaris avanza un 0,2%, según informa el diario Ámbito Financiero. Los bonos argentinos en plaza extrabursátil también descendían en promedio un 2,3 %.
En el mercado cambiario, el denominado dólar blue se disparó a $ 12,10 y sube 25 centavos respecto del cierre de ayer ($ 11,85). En tanto, el dólar oficial abrió estable en las pizarras de los principales bancos y casas de cambio de la city porteña. La divisa norteamericana abrió esta mañana a 8,15 pesos en la franja vendedora.
El ministro de Economía, Axel Kicillof , brindará esta tarde, a las 18, una conferencia de prensa en la que detallará el plan de acción del Gobierno ante la derrota judicial en la puja con los fondos buitre.
lanacion.com.ar