La Corte rechazó el planteo de Coppola por la detención que sufrió en la “causa del jarrón”

Le había reclamado un resarcimiento por los días preso en el marco de la causa armada por el juez Bernasconi.

La Corte Suprema desestimó una última apelación del empresario Guillermo Cóppola y le rechazó definitivamente un reclamo de resarcimiento económico por el tiempo que pasó detenido entre 1996 y 1997 en la “causa del jarrón”, en la que estuvo imputado por drogas pero luego se comprobó que todo había sido armado por funcionarios de la justicia federal de Dolores.

Cóppola se quedó sin resarcimiento porque cuando formuló el reclamo, según la Justicia, ya había pasado el plazo máximo previsto en la legislación para iniciar la acción judicial, por lo que la causa había sido declarada “prescripta”.

El fallo que rechazó el reclamo de Cóppola fue dictado el 20 de diciembre de 2005 por la Sala Primera de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, y desde entonces el expediente estuvo a estudio de la Corte, que en su último acuerdo y con las firmas de los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Enrique Petracchi y Juan Carlos Maqueda, lo cerró definitivamente.

La Corte había intimado a Cóppola, representado por el abogado Mariano Cúneo Libarona, a pagar un “depósito” de cinco mil pesos previsto para los casos de “recursos de queja”, pero según documentación a la que tuvo acceso DyN ese pago nunca se efectuó, razón por la cual los jueces entendieron que “corresponde desestimar el recurso interpuesto”.

Cóppola reclamaba un millón de pesos más intereses en razón de que estuvo detenido entre el 9 de octubre de 1996 hasta el 14 de enero de 1997 por orden del ex juez federal de Dolores Hernán Bernasconi, quien según se probó en un juicio posterior “armó” la causa junto con su secretario, Roberto Schlagel, y tres policías federales.

De hecho, Cóppola fue absuelto por un tribunal oral en lo criminal el 23 de junio de 1999, y ese día comenzó a correr -según la Justicia- el plazo de prescripción de dos años para presentar el reclamo de resarcimiento.

Pero Cóppola inició ese reclamo el 24 de octubre de 2001, es decir más de dos años después, “por lo que al iniciarse la causa había operado” la prescripción, sostiene el fallo.

Fuente: TN