Rodrigo de Loredo presentará la denuncia para que se investigue si incurrió en mal desempeño. Hay otras dos solicitudes anteriores, una de la familia de Alós y otra del Frente Cívico.
La Unión Cívica Radical (UCR) sumará una nueva denuncia ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial (Jury) para que se investigue a Emilio Drazile, el primer fiscal provincial que actuó tras la muerte del exoficial Juan Alós.
La presentación la hará entre lunes y martes de esta semana el legislador Rodrigo de Loredo, quien solicitará se investigue si el fiscal provincial, quien inmediatamente encontrado el cuerpo calificó al hecho de suicidio, incurrió en mal desempeño durante la investigación.
Alós fue encontrado muerto el 7 de septiembre del año pasado cerca del Observatorio Astronómico de Bosque Alegre.
El caso está vinculado al llamado “narcoescándalo”, que provocó la destitución, entre otros, del entonces comisario general Rafael Sosa, quien a su vez era investigado por el fiscal federal Enrique Senestrari por supuesta utilización ilegal de informantes en investigaciones sobre narcotráfico. Alós fue encontrado sin vida días antes de que se ordenara la detención de varios de sus compañeros; según su familia, pensaba declarar “todo lo que sabía”.
De Loredo pedirá al Jury que se investigue si Drazile incurrió en mal desempeño de sus funciones o negligencia grave.
De esta manera, el fiscal provincial suma una nueva denuncia en su contra, ya que la viuda de Alós, Roxana Luna, presentó el primer pedido de investigación, a lo que se sumó luego una acusación en el mismo sentido de Liliana Montero, legisladora del Frente Cívico.
En este caso, De Loredo manifestó que “existen muchos interrogantes en torno a la muerte del policía Alós, a quien el fiscal de la causa se apresuró a definir como suicidio”.
La investigación de Drazile recibió cuestionamientos de diferentes sectores; ante su negativa de enviar el expediente a la Justicia Federal, luego de una presentación de la procuradora de la Nación, Alejandra Gils Carbó, la Corte Suprema de Justicia de la Nación determinó que el caso pasara a manos de Senestrari, quien informó irregularidades y dispuso nuevas investigaciones, de las cuales surgieron fotografías que aportaron nuevos elementos. Al poco tiempo, la Cámara Federal procesó a siete policías del área narcotráfico y Viarnes por la causa del “narcoescándalo”.
Al respecto, el legislador radical resaltó que la Corte Suprema “ya valoró negativamente la actuación de Drazile”, como también la decisión de Senestrari de exhumar el cuerpo de Alós y hacer un nuevo peritaje al vehículo donde se encontró el cadáver. “Estos hechos son circunstancias objetivas que ameritan el comienzo de una investigación política sobre el desempeño del fiscal como funcionario del ministerio público”, dijo.
A su vez, De Loredo advirtió que el pedido no es “un juicio anticipado de responsabilidad, pero ante estos episodios que afectan la fe pública y el crédito del Ministerio Público Fiscal, se vuelve necesario para el bien de nuestro sistema de derecho que se disipen las dudas”.
La causa
Septiembre de 2013. Viarnes denunció irregularidades en investigaciones sobre narcotráfico al programa ADN. Tras conocerse que Senestrari investigaba el uso irregular de informantes, revocaron al comisario general Rafael Sosa. Al tercer día, el sábado 7, Alós fue encontrado muerto. Ese día, el fiscal Drazile dijo que era un suicidio.
Octubre de 2013. La viuda de Alós, Roxana Luna, denunció a Drazile por encubrimiento calificado. Liliana Montero, del Frente Cívico, sumó una denuncia ante el Jury por mal desempeño.
Abril de 2014. La procuradora Gils Carbó pidió a la Corte que el caso pase a la Justicia federal. El juez de Control, Carlos Granda Ávalos, convalidó las pruebas de Drazile y archivó la causa, afirmando que era un suicidio.
Mayo de 2014. La Corte Suprema pasó el caso Alós a la Justicia federal. Al mes siguiente, Senestrari informó irregularidades en la investigación de Drazile.
Fuente: www.lavoz.com.ar