Un fiscal pidió enviar a Suiza datos sobre Báez

El fiscal federal Guillermo Marijuan dictaminó a favor de entregarle a la justicia de Suiza la información que había pedido para avanzar en su investigación contra Lázaro Báez por presunto lavado de dinero.

La semana pasada, el juez federal Sebastián Casanello recibió un exhorto en el que una fiscal suiza, Angèle Wellauer, le informaba que habían detectado unos 22 millones de dólares que empresas ligadas a la familia Báez habían girado a ese país desde Panamá. Era un documento que perseguía como fin que el juez argentino le enviara al ministerio público de la Confederación Helvética toda la información que tuvieran sobre el presunto lavado de dinero de Báez.

Cuando recibió el pedido, Casanello lo giró a Marijuan, que es el fiscal de la causa, para que opinara. Ayer, él respondió a favor de la solicitud de su colega suiza.

Marijuan puntualizó que se deben enviar a Suiza los requerimientos de instrucción (en los que figuran los imputados y los hechos que se investigan en la causa), las declaraciones indagatorias tomadas en el expediente, y los procesamientos del financista Federico Elaskar y de Leonardo Fariña.

Ahora, es Casanello quien debe decidir si envía la información.

Éste no es el primer pedido que intercambian las autoridades suizas y argentinas.

El año pasado, Casanello había pedido asistencia a los tribunales de Suiza, pero el 26 de julio de 2013 la Oficina Federal de Justicia suiza le dijo que no podían contestarle porque faltaba «la condición de la doble incriminación» requerida.

Casanello pretendía que le informaran sobre las cuentas de Báez en el Lombard Odier. No obstante, en el reciente pedido cursado por Wellauer, ella informó que «sociedades relacionadas con la familia Báez» depositaron en Suiza «alrededor de 22 millones de dólares» que transfirieron desde Panamá.

La fiscal relató que «los fondos de la familia Báez habrían sido girados, inicialmente, al banco Lombard Odier & CIE, y luego transferidos a J. Safra Sarasin SA». Advirtió que no se logró aún «determinar si los fondos tienen un origen corrupto». Pero recordó, no obstante, que la justicia suiza dispuso el año pasado que todos los activos ligados a los Báez que estuvieran depositados en esos dos bancos quedaran «bloqueados».

No aportó detalles sobre números de cuentas, sociedades ni fechas, ya que se trata de una causa bajo secreto. Suiza sostiene que Casanello no le explicó cuál sería el delito precedente, necesario para sostener que hubo lavado de dinero; ésa es la traba que los investigadores de ambos países dicen tener para avanzar contra Báez.

SE ACTIVA OTRA CAUSA CONTRA CARLOS LIUZZI

La Sala I de la Cámara Federal dispuso que sea el juez federal Julián Ercolini quien investigue al subsecretario de Legal y Técnica, Carlos Liuzzi, por los supuestos contratos millonarios de esa área del Gobierno con la consultora Adconsa, cuyo titular, Gustavo Benvenuto, sería un íntimo amigo del segundo de Carlos Zannini.

El primer juez del caso, Norberto Oyarbide, se había excusado. Así, la denuncia -que había sido presentada por el abogado Ricardo Monner Sans- se sorteó y le tocó al juez Julián Ercolini, que también rechazó el caso. Ahora, la Cámara puso fin a esta cuestión. Con esta definición, el caso empieza a avanzar. La fiscalía deberá decidir ahora si promueve la investigación..

Fuente: LA NAción