Reacciones. Marchas demandan el fin de la monarquía y abogan por la república española.
El rey Juan Carlos de España, cuya imagen se vio empañada en los últimos tiempos por los escándalos, anunció ayer la abdicación en su hijo Felipe de Borbón. Decenas de miles de manifestantes pidieron referéndum en al menos 40 ciudades españolas y en varias capitales europeas.
Juan Carlos I, coronado con 37 años el 22 de noviembre de 1975 tras la muerte del dictador Francisco Franco, construyó su popularidad dirigiendo con pulso firme la transición de España hacia la democracia.
Sin embargo, durante los últimos tiempos su imagen se vio sacudida por incesantes problemas de salud y por varios escándalos, como las fotos en un safari para cazar elefantes y la investigación por presunta corrupción a su yerno Iñaki Urdangarin, que salpicó a su hija menor, la infanta Cristina.
“He decidido poner fin a mi reinado y abdicar la corona de España”, anunció ayer el monarca en un discurso televisado en el que aludió a “la larga y profunda crisis económica” que sufre España y durante la cual vio caer su popularidad lentamente.
Con su renuncia, dijo que quiere “abrir una nueva etapa de esperanza en la que se combinen la experiencia adquirida y el impulso de una nueva generación. Hoy merece pasar a la primera línea una generación más joven, con nuevas energías, decidida a emprender con determinación las transformaciones y reformas que la coyuntura actual está demandando”.
Más tarde se desataron las manifestaciones reclamando el fin de la monarquía española. “España, mañana, será republicana”, gritaban millares de manifestantes en la Puerta del Sol de Madrid. “No más reyes, referéndum”, “los Borbones a las elecciones”, o “transición real, sin rey”, se leía en las pancartas agitadas por los movilizados en esa céntrica plaza, donde ondeaban las banderas roja, oro y violeta de la segunda república española, proclamada en 1931.
Juan Carlos “tuvo su momento pero ahora mismo es un poco arcaico, un poco inútil”, y supone “un gran coste, sobre todo en la situación de crisis que vivimos”, declaró Paula Torrija, terapeuta ocupacional de 24 años.
“Estoy aquí porque quiero elegir a mi jefe de Estado. Tengo 25 años y no voy a esperar otros 40 para poder hacerlo”, declaró Daniel Martín, estudiante de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid. Jefes de partidos políticos como Podemos e Izquierda Unida también solicitaron la consulta, según el diario El País.
Las protestas no fueron solo en España. En otras capitales europeas también hubo marchas. Unos 400 españoles reclamaron en la plaza de la República de París un referéndum vinculante sobre el modelo de Estado.
Proclamación. “Llamamos a la movilización popular allá donde estemos, por la convocatoria de un referéndum que permita elegir al pueblo entre monarquía o república y la apertura de un proceso constituyente”, dijo ante los congregados Andrea, quien leyó el comunicado de Marea Granate, una de las entidades convocantes.
La Marea Granate, una red internacional de emigrantes españoles, surgida del movimiento de los indignados de 2011, convocó concentraciones en París, Berlín, Bruselas, Londres, Lisboa o Montevideo, entre otras capitales.
La abdicación del Rey y el posterior nombramiento de su hijo Felipe, de 46 años, como nuevo monarca de España necesitan la aprobación por ambas cámaras del Parlamento de una ley orgánica que podría tramitarse por vía rápida. El País informó ayer en su página web que la proclamación de Felipe VI se celebrará a partir del lunes 16.
Casi cuatro décadas en el reino
Líderes europeos como el Primer Ministro británico, los gobiernos de Francia, Alemani, Bélgica, y también Estados Unidos subrayaron ayer el papel del rey Juan Carlos en la transición a la democracia en España y expresaron su apoyo a la monarquía en esta nueva etapa que se abre tras la abdicación.
Estampas de Juan Carlos I de Borbón
Noviembre de 2007
¿Por qué no te callas?
Fue en la Sesión Plenaria de la XVII Cumbre Iberoamericana. Al ver que Hugo Chávez no callaba, el Rey, enojado, dijo al Presidente venezolano, señalándole: “¿Por qué no te callas?”
Abril de 2012
Cazador de elefantes
El rey fue intervenido de urgencia tras haberse roto la cadera, cuando participaba en un safari para cazar elefantes. El soberano se disculpó por la cacería.
2012
Infidelidad
La supuesta infidelidad del rey con la princesa Corinna zu Sayn-Wittgenstein, divorciada e íntima amiga del monarca desde hacía varios años, fue otro escándalo real.
la-razon.com