Bogotá, 30 may (PL) El Partido Polo Democrático Alternativo (PDA) descartó hoy su apoyo a la reelección del presidente colombiano Juan Manuel Santos en los comicios del 15 de junio y dejó a su membresía la libertad de ejercer el voto «a conciencia».
Declaran de lesa humanidad homicidio contra senador colombiano
Tras una reunión de tres horas, la presidenta de esa agrupación, Clara López, leyó un comunicado según el cual cada militante «deberá decidir por quien votar, en blanco o abstención».
«Es de la autonomía y conciencia de cada elector (hacerlo), en el entendido que el Polo es y será opositor al programa de los dos candidatos en competencia» (Santos y Oscar Ivan Zuluaga, del Centro Democrático»), señala el texto.
A la par aboga «por una paz estable y duradera, cimentada en la democracia, la justicia social y los derechos de los colombianos y colombianas».
También por «la exigencia de la negociación del conflicto interno armado con la insurgencia, la presencia de las víctimas y un cese del fuego que evite mayor desangre en el país», concluye el comunicado.
Excandidata presidencial por esa agrupación izquierdista, López quedó cuarta en la primera vuelta de las elecciones del pasado 25 de mayo con cerca de dos millones de votos (15,23 por ciento).
La víspera el congresista por el PDA, Iván Cepeda, llamó a ese partido, al que pertenece, a tomar una decisión responsable al definir su posición para los comicios presidenciales del 15 de junio.
El Polo debe tener presente el peligro que corren los diálogos de paz del Gobierno y la guerrilla de las FARC-EP instalados en La Habana, dijo tras señalar que, en lo personal, tomó la decisión de apoyar las conversaciones de paz iniciadas durante el gobierno de Juan Manuel Santos.
No soy santista, aclaró, pero apoyo el proceso de paz.
Cepeda redobló sus críticas contra la postura del candidato del Centro Democrático, Oscar Iván Zuluaga, cuyo eventual gobierno significaría una reencarnación del mandato de Alvaro Uribe (2002-2010), opinó.
Su línea será «tumbar el proceso de paz, como ya lo ha afirmado», lo cual entrañaría un alto costo de muertes. No quiero un país militarizado sino un país democrático, no podemos permitir un nuevo infierno para Colombia, enfatizó.
El voto que se va a depositar el 15 de junio es un voto de conciencia, manifestó.
Mientras, el Partido Unión Patriótica (UP) y el movimiento político y social Marcha Patriótica acordaron ayer respaldar la reelección del presidente Juan Manuel Santos en las urnas, en pos de la continuidad del proceso de paz iniciado por su gobierno con la guerrilla de las FARC-EP, argumentaron.
La presidenta de la UP, Aida Avella, expresó que una de las principales razones que fundamentaron su decisión fue apoyar a quien abrió los diálogos con la guerrilla a partir de una solución política del conflicto armado que perdura aquí desde hace más de 50 años.
Nosotros no somos amigos de la guerra, somos amigos de la paz, subrayó.
Acompañaremos a Santos solo en lo que concierne a la paz. En lo demás, nos seguiremos considerando en la oposición, precisó