Es el primer aumento del año para este servicio. La bajada de bandera pasa de $11 a $12,65 y la ficha se va a $1,26. El último incremento había sido del 10% a fines del año pasado. Analizan una nueva suba para octubre.
Desde mañana, entra en vigencia el primer aumento en la tarifa de los taxis: tal como se acordó en una audiencia pública realizada a principio de mes, se aplicará un incremento del 15% en todos los valores de los taxis porteños. Con el nuevo cuadro tarifario, la bajada de bandera (equivalente a diez fichas) durante el día pasará de $11 a $12,65 y la ficha, que cambia cada 200 metros o por cada minuto de espera, se irá a $1,26. En tanto, el viaje nocturno (entre las 22 y las 6), que desde 2011 tiene una tarifa un 20% más cara que la diurna, arrancará en $15,20 y cada ficha sumará $1,52. Se espera que en octubre se implemente una nueva suba.
Además, el traslado de equipaje de mano, de valijas se cobra aparte: en general, equivale a un adicional de cinco fichas ($6,30). En el caso del servicio de radiotaxi, será cobrado como seis fichas ($7,56).
De esta manera, un viaje desde el Obelisco (Corrientes y 9 de Julio) hasta Cabildo y Juramento (Belgrano) costará $87, en lugar de $75,90. Mientras que un traslado desde el mismo punto de origen con destino a Caballito (Acoyte y Rivadavia) tendrá un valor de $63,05 (contra los $55, del valor actual).
Con la incorporación de la Ley 3622 al Código de Tránsito y Transporte (en 2011), que regula el Servicio de Automóviles de Alquiler con Taxímetro, se estableció que el Gobierno de la Ciudad debe mantener actualizada la tarifa de los taxis para garantizar los niveles de servicio. Y el plazo de revisión es de seis meses. El último ajuste había sido en octubre del año pasado y alcanzó un 10%. En aquel momento, el valor de la ficha se fijó en $1,10.
“Se trata de una necesidad vinculada a los aumentos relacionados con el precio internacional: el combustible y los repuestos”, explicaron desde la Asociación Taxistas de Capital, que representa cerca de 15 mil trabajadores. A esto se suma que los gremios debaten sus paritarias salariales en torno al 30%, en dos o tres cuotas.
Fuente: LA Razón