Asegura que se repuso del esguince en la rodilla izquierda y que llega en buenas condiciones a Brasil; «Me da ansiedad jugar mi primer Mundial», dijo el volante, un pilar del técnico Sabella
Un mes antes del comienzo de la preparación del seleccionado en Ezeiza, Fernando Gago sufrió un esguince de segundo grado en la rodilla izquierda. Tuvo inmovilizada la zona casi dos semanas y su recuperación se proyectaba para dos meses… Nunca se dudó de que su nombre estuviese entre los primeros 30 preseleccionados, pero sí se planteó un gran interrogante sobre si llegaría en condiciones a Brasil 2014. ¿Cómo está hoy? Recuperado y activo en las prácticas, dentro del equipo titular y con los lógicos deseos de volver a erigirse como eje de conexión con los atacantes argentinos.
El técnico del seleccionado, Alejandro Sabella, le da una importancia superlativa en el funcionamiento ofensivo del equipo. Para la consideración del cuerpo técnico es casi completo. Porque tiene buena ubicación y panorama para asistir a los delanteros como si fuera un enganche. Y también está para acompañar a Javier Mascherano en la marca, que ejecuta con un quite elegante y sin recurrir con frecuencia a la infracción. Ya han jugado juntos en la selección con otros entrenadores, pero la diferencia es que con Sabella el volante de Boca se vuelca un poco más a la derecha.
Durante 2013, Gago soportó cuatro desgarros. Una seguidilla negativa, que no le permitió tener continuidad futbolística. Comenzó este año con optimismo y sumó minutos en el conjunto xeneize, hasta que a mediados del mes pasado fue víctima del esguince de rodilla que generó temor en Boca, pero también en la selección.
Con la personalidad que lo caracteriza, fue una de las primeras voces que se escucharon en Ezeiza en una conferencia de prensa brindada ante unas 200 personas, a un costado del complejo que contiene las ilusiones de los jugadores argentinos. Algunos conceptos de uno de los «pilares» del proyecto Sabella:
Las lesiones. «Con Alejandro no hablé sobre si voy a jugar los próximos partidos [el miércoles que viene con Trinidad y Tobago, en River, y el sábado 7 con Eslovenia, en La Plata]. Todavía hay que dar una lista de 23. Este año fue un golpe en la rodilla, tuve la mala suerte de que me pasó lo de la lesión, pero después ya estuve bien. Yo venía bien pero un golpe me dejó fuera de los últimos partidos. Quizás el año pasado fue distinto porque arrastraba otra lesión. Por suerte la lesión ya pasó, me entrené bien y ahora debo llegar lo mejor posible».
Su primer Mundial. «Me da ansiedad jugar mi primer Mundial, pero tampoco es bueno detenerse en eso. Hay que estar tranquilo, pensar en los partidos cuando estemos más cerca del debut. Hay que estar con mucha tranquilidad y con mucha confianza de los jugadores que están acá. Creo que se hicieron las cosas muy bien de cara a la Copa del Mundo».
El Grupo. «En el Mundial, todos los partidos son difíciles. Por nombres pareciera que el grupo es fácil, pero creo que no lo es. Argentina tiene que demostrar en los tres primeros partidos que puede mejorar. No nos podemos quedar con que por el nombre tenemos que ganar.»
La presión. «La gente no es una presión, es una motivación. Defender la camiseta de la selección es lo máximo que nos puede pasar, y más en un Mundial. Jugarlo genera un poco de ansiedad, pero tenemos que manejarla. Toda la presión hay que hacer que sea buena para nosotros y disfrutar dentro de la cancha.»
JAVIER MASCHERANO
Volante
«Tenemos la chance de jugar otro Mundial. La pasamos muy mal, sufrimos mucho en otros momentos, pero nos hicimos fuertes desde ese lugar. Hay que cambiar el chip en el concepto de pensar sólo en este Mundial. Hay que reducir nuestras falencias al mínimo».
MAXI RODRÍGUEZ
Volante
«Está claro que nuestra bandera es Leo por lo que representa en todo el mundo, pero todos tenemos la obligación de ganar los partidos, para pasar de etapa. No hay que volcarle sólo la responsabilidad a Messi. Todos somos conscientes de que tenemos que dar el máximo».
CADA VEZ MÁS INDICIOS DEL EQUIPO
El entrenador del seleccionado, Alejandro Sabella, probó un equipo con el tridente ofensivo compuesto por Lionel Messi, Sergio Agüero y Gonzalo Higuaín más la presencia del recuperado Fernando Gago y con Maximiliano Rodríguez en lugar de Ángel Di María, aún de licencia. En un ensayo táctico en el predio de AFA en Ezeiza, Sabella delineó la formación para el amistoso del próximo 4 de junio ante Trinidad y Tobago y también para el debut en el Mundial, contra Bosnia. Para los titulares jugaron Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Ezequiel Garay, Federico Fernández y Marcos Rojo; Gago, Javier Mascherano y Rodríguez; Messi, Higuaín y Agüero. Durante el ensayo, que tuvo la presencia del presidente de AFA, Julio Grondona, Augusto Fernández se movió en forma diferenciada, lo que aumenta la incertidumbre alrededor de su inclusión en la lista definitiva. No participaron de la práctica el tercer arquero Agustín Orion y el delantero Ezequiel Lavezzi, quien se reincorporó tras ausentarse anteayer por un problema personal..
Fuente: LA NAción