Así lo manifestó la referente de los derechos humanos y dirigente política, con motivo de la publicación abierta en la web de Diálogos, el documental que hizo con el ex montonero Héctor Leis.
Puede ser una excusa. Una coartada. O apenas un motivo promocional. La publicación abierta en LA NACION de » El Diálogo «, la película que -con estética testimonial, documental- protagonizaron Graciela Fernández Meijide -madre de Pablo, que a los 17 años fue desaparecido) y Héctor Ricardo Leis -un alto oficial montonero- permite pensar sobre la década del 70, la dictadura y la guerrilla, con una relectura que rompe con el relato que, del 2003 en adelante, está en boga en la Argentina.
«El Diálogo» es una película de Pablo Avelluto , filmada con los documentalistas Pablo Racioppi y Carolina Azzi en Florianópolis, Brasil, donde Leis vive, tras su exilio. Leis fue un alto oficial de Montoneros, que decidió sobre la vida y la muerte, mientras el país era gobernado por militares que también decidían sobre la vida y la muerte. Es el registro de extensas, fatigosas y, por momentos, conmovedoras conversaciones de dos personas que, de vuelta de muchas cosas, se proponen escuchar posturas diferentes.
En una entrevista con LA NACION, Graciela Fernández Meijide habla de la película, de la dictadura, del pasado y, sobre todo, del presente. Del kirchnerismo y de la visión maniquea que, considera, se instaló con más conveniencia política que convicción. Cuestiona a Madres y Abuelas , advierte sobre la existencia de «dos varas» para medir las violaciones a los derechos humanos y carga contra el jefe del Ejército, César Milani . Y cuestiona contra uno de los símbolos de la era K: «Bajar el cuadro de Jorge Rafael Videla no tuvo ningún valor».
Reclama, como Leis, que los que integraron las cúpulas de las organizaciones armadas rompan el silencio y, además de una eventual autocrítica, difundan los nombres de sus caídos para poner luz sobre la cantidad de desaparecidos. «No son 30 mil», admite Fernández Meijide y recuerda que fue una construcción para ponerle dimensión a la tragedia que vivió el país en los años de plomo.
lanacion.com.ar