Rebeldes ucranianos descartan visita de presidente electo

Kiev, 26 may (PL) El jefe del Gobierno provisional de la República Popular de Donetsk autoproclamada independiente de Ucrania, Denis Pushilin, consideró hoy poco probable recibir en ese territorio al recién electo mandatario ucraniano, Pioter Poroshenko.

Cuando a uno lo eligen presidente, siempre se propone visitar primero un país vecino. Consideramos desde esa perspectiva su idea de visitar Donbass, aseguró Pushilin citado por la agencia Novosti.

Reiteró el líder rebelde de la región minera e industrial cuyo centro urbano principal es Donetsk que cualquier tipo de negociaciones con el nuevo gobernante de Ucrania sería posible «solo en presencia de mediadores» en alusión a Rusia.

Advirtió Pushilin que solo ve como posibles asuntos a discutir el intercambio de los rehenes y la retirada de la región de Donetsk del Ejército y los escuadrones neonazis de Sector Derecho y autodefensas de Maidán, integrados en la Guardia Nacional.

Poroshenko anunció que su primer periplo será al sureste del país, estremecido por una ofensiva militar ordenada por Kiev con más de 10 mil efectivos, blindados, aviación y armamento pesado.

Subrayó que el objetivo de ese viaje es garantizar a los moradores de la zona la seguridad y la protección de sus derechos, pero insistió en que no negociará con quienes persistan en la actitud de rebeldía.

Dueño de activos valorados en mil 300 millones de euros, el oligarca convertido en presidente en medio de la crisis originada por el golpe de Estado del 22 de febrero, reiteró su fidelidad a los designios de Estados Unidos al anunciar quién será su primer ministro.

Considero que la colaboración con el jefe del Gobierno ucraniano, Arseni Yatseniuk, podría ser eficaz. Lo espero y, por tanto, no tengo planes de cambiar el presidente del Gobierno, afirmó Poroshenko ante la prensa.

Yatseniuk fue siempre el predilecto de Washington para encabezar el Ejecutivo ucraniano, según trascendió en medio de las protestas de Maidán durante una conversación telefónica filtrada en internet entre la subsecretaria de Estado Victoria Nuland y el embajador norteamericano en Kiev.

Poroshenko volvió a hacer un guiño a la injerencia estadounidense en Ucrania al referirse a posibles negociaciones con Moscú.

El diálogo con Rusia es muy importante, pero es fundamental que se ejecute a través de la mediación de Estados Unidos y la Unión Europea, dijo en alusión a los mentores de la revuelta que desembocó en el derrocamiento del presidente Víktor Yanukóvich.

Serguei Lavrov, canciller de Rusia, por su parte, ratificó hoy la disposición de dialogar con el presidente electo de Ucrania, pero descartó la presencia de mediadores.

Estamos preparados para un diálogo con Poroshenko, aseguró el jefe de la diplomacia rusa al aclarar que Moscú no necesita intermediarios.