Una de cada tres galletitas que se comercializan en nuestro país contiene grasas trans, un tipo de grasa que dispara el riesgo cardiovascular. Así lo muestra una investigación realizada por la Fundación Interamericana del Corazón (FIC) en base al relevamiento de 878 productos que incluyen grasas en su composición.
El estudio muestra que el 68% de las galletitas dulces rellenas que se venden en Argentina tiene grasas trans; seguidas por los bizcochos y galletitas variadas, con un 62%; las galletitas dulces secas, con un 24%; las crackers o galletitas de agua, con un 10%; y las galletas de arroz, con un 5%, en último lugar.
“Argentina lidera el consumo per cápita de galletitas en América y es uno de las más altos del mundo, con cifras de 10.1 kilos per cápita al año. Esto se debe a que en nuestro país las galletitas son una parte de la dieta diaria pues se consumen tanto en el almuerzo y la cena como en el desayuno y la merienda”, señalan desde la FIC al explicar su preocupación por la alta presencia de grasas trans en este producto comercial.
“El uso de grasas trans en los alimentos es una preocupación a nivel mundial ya que su consumo aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y genera grandes gastos para los sistemas de salud. Nuestra investigación muestra que una buena parte de los alimentos consumidos por los argentinos, especialmente los niños, todavía contienen grasas trans”, comenta la investigadora Lorena Allemandi desde la FIC.
El motivo por el que las grasas trans resultan tan peligrosas se debe a que provocan un incremento en sangre del colesterol LDL (el llamado “colesterol malo”), que al estar en exceso tiende a adherirse a las paredes de arterias y venas entorpeciendo la circulación. Esto ocasiona a su vez una disminución del colesterol HDL (conocido como “colesterol bueno”), lo que lleva al organismo a perder progresivamente su capacidad para regular, eliminar y reciclar el colesterol.
De cumplirse una resolución del ministerio de Salud, en diciembre de este año ya no podrán comercializase en el país alimentos que contengan grasas trans de origen industrial.