El zar del juego, Cristóbal López, dueño de casinos y nuevo socio del conductor de Showmatch Marcelo Tinelli, está dispuesto a llevar adelante otras propuestas detrás del negocio de la TV: las apuestas online. López quiere reflotar la vieja idea de un PRODE en Internet, pero que dé más réditos económicos que el actual. El proyecto ya empezó a conversarse entre López, el Jefe de Gabinete Jorge Capitanich y el Presidente de la AFA, Julio Grondona. Por su gigantesco volumen económico, las apuestas online en el fútbol serían seguramente uno de los mayores negocios del país.
Pero las posibles implicancias de las apuestas online en el fútbol exceden la cuestión comercial. Se trata de un sistema que favorece como pocos el desarrollo de las actividades de lavado de dinero. El reciente Informe McAfee, que reproducimos a continuación, profundiza en las estrechas vinculaciones entre el juego online y el lavado.
Informe Mcafee sobre lavado de dinero en el juego online
Miles de plataformas en 104 jurisdicciones y 10 operadores sin licencia por cada juego autorizado.
By ControlCapital.Net
Security ha presentado un nuevo informe Jackpot! Money Laundering Through Online Gambling, que analiza el mundo de los juegos de azar online. El informe identifica la proliferación de casinos online, una industria que crecerá casi un 30% en los próximos tres años, y cómo el cibercrimen organizado está aprovechando este sector para blanquear el dinero obtenido en actividades ilegales.
Los juegos online implican grandes volúmenes de operaciones y flujos de efectivo que pueden ocultar fácilmente el blanqueo de dinero negro. Al tratarse de una actividad virtual, el dinero no cambia de manos físicamente. Como resultado, los ingresos ilegales pueden blanquearse a través de apuestas y diferentes juegos online, convirtiendo dinero real en dinero, bienes o servicios virtuales, para después volver a convertirlo de nuevo en dinero real. Además, las ganancias de juego están libres de impuestos en muchos países, por lo que legalmente es muy difícil seguir el rastro de estas operaciones y las autoridades se ven incapaces de controlar las transacciones.
El informe también revela la magnitud y la facilidad con la que las webs de juegos online facilitan el blanqueo de dinero, ya que el número de sitios web sin licencia es más de diez veces superior al de los operadores con licencia. Esta tendencia, junto con la multitud de sitios que ahora operan en el Dark Web, y el aprovechamiento de las monedas virtuales, muestra la magnitud del desafío para las fuerzas y cuerpos de seguridad.
Según Troels Oerting, director del Centro Europeo del Cibercrimen, “desde los días de la ley seca y el juego ilegal -de los que Al Capone supo sacar buen partido en el Chicago de los años 30- seguir el rastro del dinero ha sido la clave para meter a los criminales tras las rejas. Eran tiempos en los que era muy sencillo seguir su rastro, pero en la actualidad el dinero fluye por todo el mundo a velocidad vertiginosa, algo imprescindible en un mundo interconectado como el actual. Esto es una ventaja para los cibercriminales que están convirtiendo el ciberespacio en una nueva oportunidad de negocio con ingresos límites y un riesgo limitado.”
Para hacer frente a todos estos factores que facilitan el blanqueo de dinero online, McAfee ha identificado tres áreas críticas que permiten el uso de los juegos de azar online para el blanqueo de dinero negro:
1. Anonimato: Los juegos online inicialmente han sido diseñado para operar a través de muchas jurisdicciones. Como resultado, los operadores son bastante explícitos sobre el nivel de anonimato que ofrecen a sus jugadores online. En algunos casos, los jugadores no están obligado a ofrecer ningún tipo de información personal al iniciar sesión en las webs de juegos. Esto hace que sea mucho más fácil para los ciberdelincuentes “sin rostro” utilizar las herramientas de blanqueo de dinero para adquirir divisas virtuales de forma anónima e ilegal.
2. Opciones de pago: Tarjetas de crédito, de débito, tarjetas prepago, transferencias bancarias, cheques, transferencias jugador a jugador, etc…Olvida el dinero en efectivo, en la actualidad existen multitud de fórmulas para que los puedan cambiar dinero en casino online, lo que hace que el seguimiento del rastro del dinero sea mucho más complejo.
3. Demasiado para la policía: El número de casinos online es tan gran grande que es difícil para las autoridades locales poder vigilarlos, dejando a los cuerpos de seguridad esta tarea. Desde noviembre de 2013 había aproximadamente 104 jurisdicciones internacionales que regulaban un total de 2.734 webs de juego online (controladas por 867 propietarios). Un par de meses más tarde, 47 de estos 2.734 sitios de juegos online se consideraron “sospechosos”. Cada día a parecen docenas de webs de juego online ilegales nuevas, cifra que sigue aumentando significativamente.
El informe concluye con algunas recomendaciones para mitigar los riegos de un panorama cambiante, no solo a jugadores, sino particularmente a las operadoras para que sean capaces de luchas y prevenir posible actividades delictivas en sus webs.
Raj Samani, CTO de McAfee en EMEA y coautor del informe explica que “a sabiendas o no, los operadores de casino online están impulsando el aumento de la delincuencia informática por lo que es fácil lavar dinero efectivo conseguido de forma fraudulenta. A medida que los casino online crecen en popularidad, -con más juegos, más opciones de acceso y más métodos de transacción-, los operadores no son realmente consciente del atractivo de sus webs para los criminales, que son capaces de ocultar sus ganancias ilícitas de miradas indiscretas.”
“Las empresas de juego online no deberían rendirse ante la posibilidad de que sus webs estén siendo utilizadas por organizaciones de cibercriminales para el blanqueo de dinero. Al contrario, pueden encontrar ayuda en las autoridades locales, las empresas de seguridad informática, el mundo académico, las instituciones financieras, etc… y luchar para que evitar que los cibercriminales se salgan con la suya. El primer paso es conocer bien la situación, la acción viene después. Ahora que hemos arrojado algo de luz en este asunto es momento de trabajar conjuntamente para acabar con estas actividades ilegales y poner en evidencia a los cibercriminales”, concluye Raj Samani.