Un 2014 con el paraguas a mano…

En lo que va del año cayeron 966 milímetros en el área metropolitana. El récord es del año 1959, con 990 milímetros.

Con los últimos tres días pasados por agua, el 2014 se convirtió en uno de los años más lluviosos de la historia en la Ciudad y se espera que continúe en esta línea. Según un informe reciente de la NASA, llega el fenómeno de El Niño que hará incrementar las precipitaciones en la región de América del Sur.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para el área metropolitana, hasta ahora el récord lo tiene el año 1959 con 990 milímetros caídos desde enero a mayo. Desde comienzos de año, se llevan registrados 966 milímetros, 24 menos que la marca histórica.

Si bien no hubo jornadas de grandes caídas de agua en poco tiempo, como en otros años, sí se dieron lluvias constantes que elevaron el promedio, como las registradas en febrero y en esta semana también. Ahora, con la instalación de un nuevo fenómeno sobre el océano Pacífico, se mantendrán las lluvias para lo que queda del año.

Según los registros de años lluviosos, siempre de enero a mayo, a 1959 le siguen el año 1900 con un acumulado de 969 milímetros; luego dos años más cercanos y ya superados por este 2014, que son 1990 y 2001.

En abril, el SMN había adelantado que se esperaba un otoño con lluvias superiores a los registros normales. Ese era el resultado del pronóstico climático del trimestre abril-mayo-junio que climatólogos de diversas instituciones del país realizan periódicamente.

El fenómeno no sólo es propiedad de la Ciudad y el Conurbano. El aumento de las lluvias también se observa en otras partes del país, como el norte de la Patagonia, que en los últimos años había estado muy seco. De hecho, a principios de abril Neuquén sufrió el peor temporal de los últimos 40 años.

Fuente: LA Razón