Las industrias ya prevén cortes de gas para la semana próxima

Este año, sin embargo, la falta de suministro no será tan grave por la caída de la actividad.

Como pasa casi todos los inviernos, las bajas temperaturas suelen ser el preludio para los cortes de gas a las industrias. En distintas compañías hay preocupación por la interrupción de ese suministro, una situación que podría arrancar la semana que viene, según estiman en varias empresas.

Aunque no hubo comunicación formal, a algunas empresas ya les avisaron –a través de llamados y comentarios de sus proveedores– que si el frío avanza, habrá que bajar el abastecimiento de gas a la industria.

Sin embargo, varias compañías ya tienen preparados planes de contingencia. Y hay una desaceleración de la actividad industrial, lo que hace que las empresas no estén tan preocupadas por los cortes como en otros años.

En una fabricante de alimentos y en otra de insumos ya manejan el escenario de cortes de gas para la semana que viene.

Las temperaturas bajas suelen aumentar la demanda de hogares, que consumen más gas en estos meses. Para no sacarle a esos sectores, los gobiernos kirchneristas decidieron interrumpirle el suministro a las industrias desde 2007. Es algo que hicieron todos los años –algo atenuado en 2009, donde también hubo una recesión– y que se repetirá esta temporada, aunque su alcance sería menor que en otros años por la desaceleración de la actividad industrial.

Aunque el frío aún no llegó a Buenos Aires, hay temperaturas bajas en la Patagonia y el centro del país, donde ya creció la demanda de gas en hogares y comenzaron a sonar “alarmas” en las industrias allí radicadas, ya que no podrán disponer de todo el gas que necesiten, sino sólo del que el Enargas –el ente regulador– considere necesario. Los reguladores le dan instrucciones a TGS y TGN, las transportistas, sobre las empresas a las que se les debe continuar abasteciendo y a cuáles se les debe suspender.

“Habrá parate como todos los años cuando se interrumpe la provisión de gas, pero esta temporada también viene con la producción en caída, por las menores ventas en distintos sectores”, analizó un ejecutivo que sabe que será damnificado por esta política del Gobierno.

En el polo petroquímico de Bahía Blanca también se sentiría cierta disminución del flujo de gas, siempre desde la semana que viene, agregó un experto del sector.

Además, en el sector industrial hay preocupación por el precio que tendrán que pagar por el gas, algo que aún no fue determinado.

Las productoras y distribuidoras no acuerdan sobre cómo se facturarán los importes de gas en boca de pozo, donde el Gobierno autorizó subas de hasta 500%, según informó el sitio El Inversor On Line . Nadie sabe quién ni cómo se pagará ese incremento que deberían recibir los productores de gas.

El precio del gas que abonará la industria también podría estar supeditado al que termine aplicando el Gobierno una vez que fije el recorte de subsidios a la distribución de gas y agua. Si los hogares consumen un 20% menos que en 2013, no tendrán que pagar un precio mayor.Aquellos que logren “ahorrar” entre un 5% y 20% afrontarán la mitad de las subas programadas hasta agosto. Mientras que los aumentos serán de más del 250% si los consumidores no lograr ahorrar, vigente desde agosto. Y en los hogares de mayor consumo, el ajuste puede llegar a 494% si no usan 5% menos de gas que en 2013.

Fuente: iEco