Los centros de esquí de Bariloche se preparan para la nueva temporada

Los expertos anticipan mucha nieve y bajas temperaturas; en Catedral Alta Patagonia, en Cerro Chapelco y en Cerro Bayo habrá más comodidades para los turistas

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Los picos del cerro Catedral ya lucen nevados. Este otoño sorprendió con precipitaciones por encima de la media y nevadas incipientes que anticipan un invierno ideal para el esquí. Y estas condiciones motivan a los centros invernales a llegar a la temporada listos y con muchas novedades.

Los pronósticos son alentadores . Pero los turistas de zonas más templadas deben prepararse para el frío extremo, según advierten los meteorólogos, que anticipan que la segunda quincena de julio llegará con mucha nieve y bajas temperaturas.

En los últimos años las nevadas tardaban en aparecer y cubrir la montaña, que tiene 120 kilómetros de pistas, por eso la fabricación de nieve artificial en las zonas más bajas fue una alternativa que pensó Catedral Alta Patagonia para el centro de esquí de Bariloche, que trae muchas novedades este año.

«Tenemos la premisa de elevar el estándar de calidad y el servicio a los usuarios, por eso iniciamos desde hace dos años un plan de inversión integral que abarca todos los aspectos de la montaña, sus servicios e infraestructura», dijo Paula Gómez, gerente comercial de Catedral Alta Patagonia.

Los turistas se encontrarán este invierno con 2,5 hectáreas en la base del cerro nevada íntegramente. Los encargados de este milagro serán los ocho nuevos cañones de fabricación de nieve que comenzaron a ser instalados. La nueva tecnología implica una activación automática para fabricar nieve a cualquier hora del día cuando las condiciones de humedad y temperatura estén dadas.

También en el sector inferior de Catedral se instalaron dos magic carpets, que son cintas que pueden transportar a unas 1300 personas por hora, ya sea con tablas o peatones. Están ubicadas en el nuevo parque de nieve, que tendrá un área especial para el aprendizaje de los más chicos, otra para principiantes y dos pistas de trineos y snow tubing (un gomón para deslizarse rápido sobre la nieve). Así, quienes lleguen al cerro sólo para disfrutar de la nieve pueden hacerlo con diversas opciones que antes eran escasas.

Para los esquiadores se sumará en la zona superior a Amancay el fun slope, un espacio con obstáculos, saltos, peraltes y bumps largos de una dificultad más accesible que el snow park que utilizan los deportistas experimentados. Y además se propone el circuito 50K con un guía que recorrerá distintas pistas para que el esquiador descubra los mejores lugares en la montaña, atravesando las laderas norte y sur.

MÁS SUPERFICIE EN BAYO

El centro de esquí de Villa La Angostura duplicó el año pasado su superficie esquiable con la inauguración de la telecabina Cumbre, que transporta a los esquiadores hasta el punto más alto del cerro Bayo, a 1805 metros sobre el nivel del mar, en un moderno medio de elevación séxtuple.

Ese desarrollo permite que la temporada invernal se extienda por disponer de mayor altura y tiene además 6000 metros de bajada ininterrumpida y un nuevo parador gastronómico con un increíble paisaje.

El centro de esquí boutique del sur neuquino cuenta ahora con 280 hectáreas de superficie esquiable, 25 pistas con cuatro niveles de dificultad y una amplia área fuera de pista en las denominadas pistas provinciales, a las que se accede desde el extremo de la telecabina Cumbre.

Los riders tendrán una oferta renovada en el nuevo Snow Park de Progresión. Se incorporaron nuevas magic carpets que triplican la capacidad de arrastre en las pistas inferiores pasando de 400 a 1300 esquiadores por hora, ideales para principiantes por su fácil acceso.

«Este tipo de cambios están enmarcados en nuestra filosofía de ser un centro de esquí para toda la familia», remarcó Pablo Torres García, presidente de Cerro Bayo, quien destacó la optimización de los servicios al esquiador con un nuevo centro de atención al huésped y mayores beneficios para socios del club gold.

CHAPELCO, CON MÁS TECNOLOGÍA

El cerro Chapelco ya comenzó a trabajar en el acondicionamiento de la montaña, que luce las primeras nevadas otoñales y se ilusiona con lo que será la antesala del gran desafío de sumar áreas esquiables a partir del invierno de 2015 con la instalación de una nueva silla cuádruple con capacidad para transportar 1800 personas por hora, que comenzará este año.

El centro de esquí de San Martín de los Andes sumó innovación tecnológica con aplicaciones para dispositivos móviles y una red de estaciones de cámaras web para ver en tiempo real cada rincón de la montaña.

Chapelco cuenta con ocho cañones móviles de fabricación de nieve que cubren desde la base hasta la cota 1600 y nuevas máquinas pisapistas que mejoran las más de 28 pistas de distintos niveles de dificultad que se extienden en la montaña, con pendientes que llegan hasta los 45° de inclinación.

ALGUNAS TARIFAS DE LA TEMPORADA

La alta temporada en los centros de esquí está comprendida entre el 12 de julio y el 1° de agosto.

Todos los centros invernales ofrecen descuentos por la compra de dos días o más de servicios para esquiar

CATEDRAL
Pase diario

$ 585 mayor; $ 485 menor (de 6 a 11 años); $ 335 infante (menor de 5 años)

Esquí de fondo

$ 240 mayor; $ 190 menor; $ 140 infante

Principiante base

$ 410 mayor; $ 340 menor; $ 235 infante

CHAPELCO
Pase diario

$ 585 mayor; $ 490 menor

Peatón/ telecabina

$ 235 mayor; $ 185 menor

Servicio Premium

Para los fanáticos del esquí, Nieves del Chapelco incorporó una propuesta para adquirir los paquetes y visitar Aspen, en los Estados Unidos, en el invierno del hemisferio norte

Trineo, moto y raqueta

Para quienes no esquían, se ofrecen otros servicios como: trineos tirados por perros huskies, motos de nieve y caminatas en raquetas, escuela de esquí adaptado para personas con discapacidad y un snow park para aprendizaje de freestyle

CERRO BAYO
Pase diario

$ 565 mayor; $ 470 menor

Otras propuestas

También hay caminatas con raquetas, circuito de canopy en un bosque nevado y nuevos senderos para peatones.

Fuente: LA Nación