Tanto las expensas como la medicina prepaga representan 2 gastos significativos para el bolsillo. La primera sufrirá un importante aumento debido a casi el 30% que obtuvieron los encargados en la reciente paritaria. En el segundo caso, a medida que las paritarias avanzan, las prepagas exigen un incremento también del 30% anual. El Gobierno no daría el aval a ese ajuste, y la preocupación crece. Ocurre que, mientras los clientes se beneficien con los actuales costos, las finanzas de los prestadores del servicio harán de ese pequeño respiro un verdadero problema a corto plazo.
(Urgente24) Los empresarios de la medicina prepaga observan con preocupación el estado de sus cuentas. Es que los días del calendario continúan cayendo y las tarifas de los servicios permanecen inconmovibles, mientras avanza la inflación.
El último incremento de las cuotas, del orden del 5,5%, se aplicó a principios de año, cuando la devaluación acelerada del peso erosionaba sensiblemente todo tipo de valores preexistentes.
Las prepagas y los centros de salud privados pretenden que sus tarifas aumenten en simultáneo a las subas salariales por paritarias, que, aseguran, no bajarán del 30%.
Ya se rubricaron varios acuerdos que afectan tangencialmente al negocio de la salud, como el de los trabajadores de las droguerías y laboratorios, que alcanzaron un incremento acumulado anual del 32%.
En los últimos días, directivos del sector patronal presentaron como propuesta a la Superintendencia de Servicio de Salud un aumento de las cuotas del 28,5%, que estaría repartido en tres tramos de 9,5% a lo largo de 2014.
Hasta ahora no hay respuesta de la autoridad negociadora. El factor tiempo beneficia a los clientes -ya que seguirán gozando de los costos actuales-, pero afecta a las finanzas de los prestadores del servicio.
La intención de las compañías era que el primer incremento sea entre mayo y junio. Finalmente, esto no será posible, ya que todo aumento debe ser informado con 30 días de antelación, de acuerdo a las actuales normas regulatorias.
Según el matutino ‘El Cronista’, la Superintendencia de Servicios de Salud tiene en estudio un esquema de 3 subas permitidas al año. Cada aumento sería cada 3 meses, en el cual se analizará puntualmente los incrementos.
Así, el panorama no es el más optimista para las patronales de la salud. Si bien la inflación de 2014 supera los de los años precedentes, el reclamo de la medicina está lejos de los últimos aumentos permitidos por el Gobierno, que no estuvieron por encima del 20%.
Las clínicas, sanatorios y centros de diagnóstico nucleados en Adecra y Cedim pararán el miércoles 21/05. Sólo atenderán urgencias. De no tener respuestas por parte de las autoridades se anuncia una nueva medida, pero por 48 horas para los días 28 y 29 del mismo mes.
Los centros sanitarios advierten que es grave su situación financiera, atada a los movimientos de tarifas que puede hacer el sector de la medicina prepaga, en definitiva sus clientes.
Según denuncian las entidades, los incrementos en los costos superan todas las barreras: en medicamentos más del 90%; alimentación, lavandería y seguridad 100%; pólizas de seguro 65%; y se aproxima una discusión salarial que estaría en el orden del 30%.
Expensas
En otro rubro, no menos importante, el de las expensas, el aumento es ya un hecho tras el aumento a los sueldos de encargados de casi 30%.
Tal como se anunció, los encargados de edificio tendrán un aumento de 29,6% a partir de octubre y recibirán una suma fija (no acumulativa) de $2.400 en 3 pagos.
Según el comunicado publicado en la página web del SUTERH con la firma de Víctor Santa María, el acuerdo con las cámaras del sector fue elevado al Ministerio de Trabajo el 06/05 para iniciar el proceso de homologación.
«Se concretó en la obtención de una suma fija de $2.400, remunerativa y no acumulativa, que se liquidará de la siguiente manera: Junio $500; Julio $900; Agosto $1.000. Posteriormente, al salario de setiembre se le aplicará un 20% de aumento. Y al salario de octubre, se le aplicará un aumento de 8,5%, acumulativo al de septiembre. Haciendo los cálculos finales, el porcentaje total de aumento será del 29,6%», precisa el texto del comunicado.
Esta noticia preocupa a los propietarios e inquilinos que en 2013 sufrieron un aumento del 36% en las expensas. Sin embargo, Santa María afirma que se trataría de un ajuste en los costos de los consorcios equivalentes al 8%.
Urgente24.com