La actividad económica registró en el marzo una caída del 0,9 % respecto de igual mes del año anterior, y bajó en la misma proporción respecto de febrero. Así lo informó este viernes 16/05, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).Las consultoras privadas consideran que esta tendencia continuará en los próximos meses.
(Urgente24).-Repitiendo la tendencia del mes pasado, la actividad económica registró en marzo una caída del 0,9% respecto de igual mes del año anterior y cayó en la misma proporción respecto de febrero. Así lo informó este viernes 16/05 el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), al presentar los datos del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE).
A partir de estas cifras, el Gobierno reconoce por primera vez en el año que hubo una retracción de la economía, luego del ajuste aplicado en enero con la devaluación y el incremento de la tasa de interés. Pero además, al igual que en marzo, el INDEC formuló correcciones a los indicadores de los meses anteriores, luego de que se cambió la base de cálculo de las cuentas nacionales, de 1993 a 2004.
En abril la economía creció 1,4% en enero y ahora se informa que pasó a 1,3%. También se modificaron los índices intermensuales de enero y febrero que pasaron de dos bajas del 0,3% consecutivas a una caída del 0,4% y un freno del 0,0 en forma respectiva.
En marzo se registró una baja de la actividad del 0,9% respecto del mes anterior. De acuerdo con estimaciones realizadas por el Centro de Estudios Orlando Ferreres para marzo, la actividad había registrado una caída del 1,4%. Según informó la consultora privada, en el primer trimestre del año el PBI acumulaba todavía un crecimiento del 0,5%.
El informe señala que «si bien la mayoría de los sectores evidenció bajas en el tercer mes del año, la principal causa en la caída de la actividad económica fue la contracción del sector industrial». «La caída en las ventas de autos internas y externas ha hecho disminuir la productividad del sector lo que influyó negativamente en el desempeño de los sectores económicos», explica el informe.