FARC-EP y gobierno colombiano alcanzan acuerdo sobre drogas

La Habana, 16 may (PL) Las FARC-EP y el gobierno colombiano lograron hoy acuerdos para la solución al problema de las drogas ilícitas, tercer punto discutido de seis contemplados en la agenda de los diálogos de paz iniciados aquí en noviembre de 2012.
En un comunicado conjunto, divulgado hoy en el Palacio de Convenciones, las partes informan que cerraron acuerdos en los tres apartados que contiene este tema: cultivos ilícitos; consumo y salud pública y comercialización y tráfico ilegal.

El texto plantea la pertinencia de diseñar una nueva visión que atienda las causas y consecuencias de este fenómeno y presente alternativas reales que permitan la solución definitiva del flagelo, que alimenta el conflicto y la violencia en ese país.

Con tal propósito, acordaron la implementación de un Programa Nacional de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito como parte de la transformación estructural del campo, que busque la reforma rural integral.

Esta iniciativa tendrá un enfoque territorial y tomará en cuenta las propuestas de las asambleas comunitarias.

Las partes expresan, además, el compromiso de poner en práctica un programa de desminado y limpieza de áreas, así como la promoción en salud, prevención, atención social e inclusión social, con énfasis en niños, niñas y adolescentes.

El acuerdo incluye la implementación de una estrategia en territorios bajo amenaza del crimen organizado y la desarticulación de estos grupos, entre otras iniciativas.

El jefe del equipo negociador gubernamental, Humberto de la Calle, consideró este acuerdo como un «hito importante» en los diálogos, y calificó de «ambicioso y bien concebido» el plan.

Sin embargo, Iván Márquez, quien encabeza la delegación de paz las FARC-EP, estimó que quedaron asuntos pendientes o salvedades que deberán ser resueltas al llegar a un acuerdo final, o a través de la realización de una Asamblea Nacional Constituyente.

El diseño de una nueva política de enfrentamiento al narcotráfico, la suspensión de las aspersiones aéreas con sustancias químicas y reparación de sus víctimas, la transformación y adecuación del sistema nacional de salud pública, figuran entre esos pendientes.

Las FARC-EP también consideraron necesaria la conformación, a instancias de la mesa de diálogos, de una conferencia nacional para analizar el problema de la comercialización y producción de drogas ilícitas.

Ambas partes agradecieron a Cuba y Noruega, garantes de estos diálogos, «por el apoyo y el ambiente de confianza que propician», así como el acompañamiento de Chile y Venezuela, y el respaldo de otras naciones, organismos y líderes internacionales.