El Gobierno dicta la conciliación para enfriar el conflicto con la UOM

Capitanich adelantó la medida, que favorecería a las siderúrgicas. “No descartamos profundizar el plan de lucha”, dicen en el gremio.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, adelantó que el Ministerio de Trabajo dictará hoy la conciliación obligatoria para intentar enfriar el conflicto entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las empresas siderúrgicas por la negativa de la patronal a pagar el porcentaje acordado en la paritaria nacional.
«El ministerio de Trabajo tomará la decisión de propiciar la conciliación obligatoria a partir de la cero hora del día de la fecha a los efectos de encontrar un camino de entendimiento», dijo Capitanich.

Con esa medida las siderúrgicas lograrían evitar nuevos paros en los próximos días y el Gobierno garantizaría el suministro de aceros para otros sectores industriales como el automotriz, afectado por una severa crisis con cientos de suspensiones.

Hasta el mediodía, Trabajo todavía no había notificado de la medida, aunque lo haría «en las próximas horas». Según la agencia DyN, que se tratará de una «prórroga de 5 días hábiles» porque ya se había establecido una conciliación obligatoria.

Mientras tanto, desde el gremio que conduce Antonio Caló adelantaron que tienen previsto continuar con las medidas de fuerza si es que las empresas Techint y Acindar se siguen negando a replicar los adicionales que acordaron en la paritaria nacional. Sin ese complemento, el aumento para los siderúrgicos ronda el 22 por ciento, contra el 29 al que llegan el resto de las ramas.

“En principio la medida es sólo por hoy, pero no descartamos profundizar el plan de lucha si el sector empresario no cambia su actitud”, advirtió el secretario de prensa y jefe de la seccional Zárate-Campana de la UOM, Abel Furlán.

“Hemos tenido cinco reuniones en el Ministerio de Trabajo incluida una conciliación obligatoria de diez días hábiles donde el sector empresario no hizo ningún tipo de propuesta para resolver este conflicto”, dijo Furlán en declaraciones radiales, explicando el por qué del fracaso de la primera conciliación que dictó la cartera que dirige Carlos Tomada.

Según el secretario de Prensa de la UOM San Nicolás, Fabián Gigli, el paro tenía un acatamiento del 90 por ciento. El gremialista precisó que «no se trata de que el 10 por ciento de los trabajadores no se haya adherido al paro sino que cumple sus tareas con respaldo del sindicato, porque las hornos deben estar permanentemente encendidos para evitar daños irreparables por cuestiones de temperatura».

El sector siderúrgico está dominado en Argentina por el Grupo Techint, de Paolo Rocca, que es dueño de Ternium-Siderar y Tenaris-Siderca. La otra gran industria es Acindar, propiedad de ArcelorMittal. Además de las plantas de esas empresas, la huelga de hoy también afectaba a otras firmas como Aceros Zapla, Sipar-Gerdau y AcerBrag.

Desde el gremio dicen que se trata del sector que más rentabilidad ha tenido. Como informó LPO ayer, Siderar ganó nada menos que 888 millones de pesos en el primer trimestre del 2014. “Estamos discutiendo migajas”, lanzó Furlán.
Lapoliticaonline.com