El ex jefe de Gabinete declaró sentirse «honrado» con el nombramiento y consideró que la «integración regional es el gran motor para la posibilidad de que Argentina se inserte en el mundo».
La designación del ex jefe de gabinete Juan Manuel Abal Medina como embajador argentino ante el Mercosur y como representante ante el ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración) fue aprobada este miércoles por la comisión de Acuerdos del Senado.
Al exponer ante los senadores de la comisión, en la que el radicalismo estuvo ausente, Abal Medina declaró sentirse «honrado» con el nombramiento propuesto por el Gobierno y consideró que la «integración regional es el gran motor para la posibilidad de que Argentina se inserte en el mundo».
Destacó que la integración debía ser «no sólo comercial y económica sino también productiva y, especialmente, política» y señaló que se trata de «una política de Estado» que deben recorrer «juntos» oficialismo y oposición.
Reconoció que sigue habiendo «problemas» entre los países de la región pero ponderó que «por suerte hoy ya nadie más habla de conflictos bélicos» y que «los problemas se van a solucionar con más integración».
«Si pensamos como estaba Argentina hace 30 años en materia de integración -remarcó- ahí nos vamos a dar cuenta de cuánto hemos avanzado».
Asimismo, resaltó que se está trabajando «fuerte para terminar con las asimetrías» y que se está «impulsando con mucha fuerza todo lo que hace a la integración en ciencia y tecnología para la creación de una agencia en esa materia dentro del Mercosur».
Abal Medina advirtió que la integración «es una política de Estado que no está sujeta a cuestiones partidistas».
El senador Aníbal Fernández declaró que ha tenido «el honor» que Abal Medina lo «haya sucedido en la jefatura de gabinete», y dijo sentirse «satisfecho y orgulloso de poder acompañar su designación» para que el ex funcionario represente a la Argentina ante el Mercosur y Aladi.
minutouno.com