Nigeria, un polvorín: 200 muertos se suman a las 223 niñas secuestradas

Más de 200 personas murieron en un nuevo ataque del grupo islamista Boko Haram, profundizando la crisis que vive Nigeria y la condena de las potencias occidentales, reflejada en la ayuda ofrecida al Gobierno de Abuya para encontrar las 223 niñas secuestradas por los extremistas.
Hombres armados asaltaron el pueblo de Gamboru, en el estado de Borno (en el norte del país), y asesinaron arbitrariamente a sus habitantes.

«La gente está contando los cadáveres. Por el momento encontramos 200, pero hay muchos más», aseguró el político local Abdulrahman Terab, según publicó hoy el diario nigeriano Dalily Trust.

Entre las víctimas habría también 16 policías. «Los atacantes destruyeron el mayor mercado del pueblo y quemaron los productos que se iban a exportar», contó un testigo.

El grupo Boko Haram (que significa «la educación occidental es pecado») en una nueva escalada de violencia atacó el norte del país donde quiere establecer un Estado islámico.

Ayer, si bien en un principio se había hablado de otras ocho niñas secuestradas, los extremistas islamistas confirmaron que fueron once y todas del pueblo de Waranbe, también en el estado de Borno, tal como informó el diario Vanguard y reprodujo la agencia de noticias DPA.

En tanto, el presidente nigeriano, Goodluck Jonathan, aceptó oficialmente la oferta de ayuda del gobierno estadounidense en la búsqueda de las jóvenes, durante una conversación telefónica que mantuvo con el secretario de Estado norteamericano, John Kerry.

«Kerry le garantizó al presidente Jonathan que Estados Unidos está comprometido a prestar todo el apoyo necesario a Nigeria para rescatar a las chicas secuestradas y poner fin al terror sembrado por Boko Haram», señaló un comunicado de la Cancillería nigeriana.

En el mismo sentido se expresó el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien confirmó la ayuda en sus primeros comentarios públicos y que la misma consiste en «la asistencia de nuestro Ejército y nuestros funcionarios de seguridad».

«A corto plazo, nuestro objetivo es obviamente apoyar a la comunidad internacional y al Gobierno de Nigeria con nuestro equipo, para hacer todo lo posible para recuperar a estas jóvenes», explicó el mandatario estadounidense.

También el primer ministro británico, David Cameron, informó hoy que hará una nueva oferta al Gobierno de Nigeria para ayudar a rescatar a las 223 niñas secuestradas por la milicia radical.

En la sesión semanal de preguntas en la Cámara de los Comunes del Reino Unido, Cameron calificó el secuestro del país africano como «acto de pura maldad» e indicó que tiene previsto hablar por teléfono con el presidente nigeriano, para reiterar su ayuda.

«Soy padre de dos hijas pequeñas y mi reacción es la misma que la de cada padre o madre de esta tierra o del mundo», dijo Cameron.

«Este es un acto de pura maldad. (La tragedia) unió a la gente de todo el planeta para apoyar a Nigeria y ayudarla a encontrar a estas niñas y devolverlas a sus padres», añadió.

Mientras tanto el presidente de Francia, Francois Hollande, aseguró que su país hará «todo lo posible» para ayudar a Nigeria a encontrar y liberar a las secuestradas.

Así lo afirmó al término del Consejo de Ministros semanal el portavoz del Gobierno francés, Stéphane Le Foll, quien no precisó de qué forma se concretará esa ayuda.

Los extremistas secuestraron a mediados de abril a más de 270 chicas de entre 15 y 18 años de una escuela en el pueblo de Chibok. De ellas, 47 lograron escapar y de las restantes aún no hay rastro alguno.

La preocupación radica en que el líder del grupo rebelde, Abubakar Shekau, reconoció el lunes a través de un video ser autor de los secuestros y dijo que venderá a las jóvenes como esclavas.

La policía de Nigeria ofreció hoy 50 millones de nairas (300.000 dólares) de recompensa a cualquier persona que pueda dar información que conduzca al rescate de las niñas secuestradas por los rebeldes islamistas.
telam.com