Así de contundente fue el presidente de la Comisión Nacional Salvemos al Tren, Norberto Rosendo, a la hora de analizar la relación entre el kirchnerismo y el sindicalismo ferroviario. Además, en diálogo con la Agencia de Noticias CNA, realizó una fuerte crítica al accionar del Partido Obrero por ser los “idiotas útiles” en los hechos de la semana pasada en Constitución, y bregó por la conformación de un plan posible para empezar con la reconstrucción del ferrocarril en la Argentina.
El jueves pasado, el día anterior a la Navidad , miles de pasajeros furiosos por la imposibilidad de viajar en la línea del Ferrocarril Roca, ocasionaron graves destrozos en la Estación , lo que dejó el saldo de una decena de heridos, originándose saqueos a los negocios de la zona, lo que terminó con una fuerte represión policial.
La protesta sindical por afuera de los máximos sindicatos del sector, pidiendo por la incorporación de los empleados tercerizados como empleados ferroviarios, causó el corte de la Estación Avellaneda por más de siete horas, levantando protestas por parte de los usuarios y de las autoridades que no pudieron llegar a un acuerdo con los representantes de los tercerizados.
Estos hechos motivaron que la cuestión ferroviaria se pusiera nuevamente en el primer plano de la política local, lo que despierta airadas críticas por parte de la oposición más progresista de la Argentina , por la falta de política ferroviaria que viene mostrando el kirchnerismo, que más allá de algunos anuncios hechos con bombos y platillos para la prensa, nunca se llevaron a cabo brindando soluciones reales a la gran familia ferroviaria argentina.
Ante este estado de situación, la Agencia de Noticias CNA se puso en contacto con Norberto Rosendo, Presidente de la Comisión Nacional Salvemos al Tren (CNST), quien aseguró que “la burocracia sindical siempre fue apoyada desde el gobierno, con el poder se pueden hacer muchas cosas y entre ellas tener un sindicato”.
Pero Rosendo, un crítico de la administración kirchnerista en materia ferroviaria, “es muy difícil lo de Cristina ya que quiere hacer justicia por lo de Mariano y para ello debe ejecutar a miembros de su propia banda, que son la burocracia sindical, los Pedraza los “Gallego” Fernández y los Moyanos, el problema es que no se si tenga la fuerza y el coraje para hacer esto, empezó bien, pero ahora tengo mis dudas”.
“No creo en una convivencia en la cual esté Cristina, pero sí creo en las infinitas líneas del Partido Justicialista, muchas de las cuales están en el gobierno y claramente trabajan coordinadas con la CGT de los Gordos y que intentarán salvar a Pedraza y sus intereses en este complicado juego”, recalcó el Ingeniero Ferroviario.
Por otra parte, Rosendo fue muy ácido en sus consideraciones a la hora de hablar sobre la actitud asumida por el Partido Obrero en los cortes de vías organizados la semana pasada en la Estación Avellaneda , y que originaron los graves incidentes en Constitución.
Para el titular de la CNST “el Partido Obrero es un grupo de ultra izquierda que absolutamente no tiene la fuerza ni la capacidad operativa de hacer semejante desastre. Y ni siquiera representa a los tercerizados que dice representar”.
En ese sentido, sentenció: “El corte de vía lo realizo el PO sin duda y sin atenuantes por el tema de los tercerizados, pero en lugar de hacer un corte de 15 o 30 minutos se mando un corte de 7 horas y le dio tiempo a la banda de Duhalde para organizarse y hacer los desmames”.
Sobre si fue preparado o no el saqueo y la barbarie en Constitución, Rosendo dijo: “Sí, fue preparado, sin duda, pero no por el PO que fueron los idiotas útiles que pusieron la cara. Los hechos de Constitución del Jueves hay que encuadrarlos entre la tremenda falta de visión estratégica del PO y el vuelto del Duhaldismo por la decisión de desalojar a la Unida Ejecutora (Ferrobaires) de Constitución”.
“La gente que volvía, que no era la de un día pico ya que como ese día hubo asueto la gran mayoría ya se había ido y tuvo muy poco que ver con los hechos de saqueo más allá de algún oportunista”, subrayó.
Finalmente, Rosendo afirma que si queremos empezar con la recuperación del sistema ferroviario en la Argentina “lo primero que hay que hacer es un plan posible y después nombrar funcionarios que sean capaces de llevarlo a cabo. Creo que la primer medida que debe llevarse a la practica es retomar el control trenes y volverlo al área del Estado a nivel nacional”.
“Luego se debe formar una empresa que comience la reconstrucción del sistema y que pueda reconstruir Vía a razón de 200.000 U$S el Km. y no como ahora que pagamos casi un millón por un trabajo que la mayoría de las veces está mal hecho”, concluyó el presidente de la Comisión Nacional Salvemos al Tren.
Fuente: /www.agenciacna.com