ENRIQUE MEYER, EL GRAN GASTADOR.
El ministro de Turismo, Enrique Meyer, es un hombre de gustos caros. Disconforme con la decoración de su despacho oficial y, atento al momento de bonanza que atraviesa la Nación, Meyer decidió que era tiempo de gastar al menos medio millón de pesos para hacerse un despacho a su medida. El ex secretario de Turismo de Santa Cruz debe tener motivos para encarar una redecoración de su oficina, habida cuenta que le debe resultar cansadora la vista de la misma decoración que tiene desde agosto del 2003, fecha en la que llegó a su cargo por orden de Néstor Kirchner, a través del decreto 612/2003.
Meyer (desde el 2010 es ministro), encargó días atrás muebles a medida, nuevos cortinados automatizados y llegó a extremo de pedir una mesa cubierta de mármol capuchino, un tipo de piedra que suele importarse de Turquía o de la región de Asuán, en Egipto.
El ministerio de Turismo, de hecho,realizó las contrataciones directas 08 y 09 en las que se describe el gasto que insumirá la “Contratación para la remodelación y adecuación del despacho del ministro”. Los documentos son bastante precisos en cuanto a lo que se desea para redecorarel despacho ministerial, junto con una sala adjunta, en el piso 20 de la sede de Suipacha al 1100.
En la contratación directa 08/14 (expediente 26-3286/2013), por ejemplo, se autoriza la compra de 40 metros cuadrados de “piso de madera maciza prefinished, con terminación de 10 capas de hidrolaca contra rayos UV y microbios” y de 12 sets de cortinas y black outs, motorizadas. En lugar de hacer una compulsa de precios o buscar materiales que puedan cumplir su función y ahorrar fondos públicos al mismo tiempo, se pide que el piso esté hecho en “Multiestrato de marca Patagonia Modelo Millenuim Collection”, un tipo de material que está entre los más costosos del mercado y que además privilegia a un productor por sobre otros que podrían ofrecer pisos similares a costos menores.
En la misma línea, el documento al que accedió (Eliminando Variables) sugiere que ni el ministro ni sus colaboradores tienen pensado gastar su energía para abrir o cerrar las cortinas. En el punto 2 “cortinas”, se autoriza la compra de un sistema manejado por control remoto para las cortinas ubicadas en los costados norte y este de la sala de reuniones y el despacho.
La apertura de esta contratación directa, realizada por el funcionario Gustavo Mones Ruiz, fue el 19 de febrero del 2014 a las 11.16 de la mañana, y se presentaron propuesta de las firmas Dylarco SRL (cotizó $204.920); Rom Obras y Proyectos SRL ($279.000), Daos Construcciones SRL (268.900) y Majo Construcciones SA ($212.860,57).
Los mismos pliegos, de hecho, contienen dibujos de los diversos tipos de material que desea el ministro (o el que le habría solicitado un supuesto decorador). Los colores, medidas y las formas están especificados en la página 18 de esa licitación.
Por otro lado, en la contratación directa 09/14 (expediente 26-3282/13), se propone la compra de nuevos muebles, que incluyen un respaldo para el escritorio, un mueble para los equipos de video y audio y uno para colocar un televisor LED.
Se pide, por ejemplo, que todo lo nuevo sea compatible con algunos elementos de la decoración original que se van a conservar. Es el caso de una vitrina de tamaño importante a colocar sobre un mueble ya instalado, que, dice el texto del documento, deberá ser “similar al mobiliario existente a conservar”. Incluso se pide que se apliquen “…las manos de laca necesarias para lograr un perfecto acabado final. Entre mano y mano se lijará, para que la terminación quede perfectamente fina al tacto”.
En el punto 2 de la contratación directa N° 9 es donde figura el pedido para una tapa de mármol capuchino para cubrir un mueble de 6 metros de largo. Este tipo de piezas, de acuerdo a las consultas realizadas por (Eliminando Variables), no se producen en el país, o al menos no existe bajo la denominación “mármol capuchino” utilizada el en documento público.
En esta compulsa, cuyas propuestas fueron el 20 de febrero del 2014 a las 11.14 AM, se presentaron Majo Construcciones SA (cotizó $267.420,51): José Antonio Abbiuso Micheletti ($198.500); Daos Construcciones SRL ($378.000) y Mobiliarios Fontenla SA ($385.650).
Para ambas contrataciones directas, sin embargo, se desconoce el adjudicatario. Aunque realizando un promedio de las sumas de las cotizaciones de ambas contrataciones, la cifra se aproxima a los 500 mil pesos.
Es difícil saber la repercusión que el gasto que emprende el ministro sobre la industria del turismo argentino. Mientras cae el número de visitantes extranjeros al país y disminuye el gasto per capita de los argentinos en este rubro, Meyer parece decidido a tomar medidas de fondo para enfrentar la crisis. En principio, las cortinas accionadas por control remoto, el mármol capuchino y los pisos patagónicos parecieran una estrategia audaz contra la coyuntura pesimista, aunque habrá que esperar los resultados para juzgar si el funcionario estaba en la senda correcta.
Ignacio Montes de Oca y José M. Stella
periodicotribuna.com.ar