En mayo vuelve a subir la nafta

A partir del 1° de mayo, las estaciones de servicio ajustarán sus precios 3,8 por ciento. El aumento acumula un salto de 30% en cuatro meses y ya vaticinan que habrá nuevas subas.
El precio de los combustibles se convirtió este año en el principal dolor de cabeza para los miles de argentinos que cuentan con un vehículo. El 2014 arrancó con una suba del 7% promedio y, desde entonces, todos los meses hay un ajuste.

Esta vez los retoques en las listas de las surtidoras no dieron siquiera un mes de tregua. En mayo, el ajuste en las naftas será de 3,8 por ciento. La súper pasará a valer casi 14 pesos en algunas zonas del país en las estaciones de servicio de Shell, mientras que en las de YPF y Axion (ex Esso) rozará los 13 pesos.

En el caso de las líneas premium, en la mayoría de las marcas rondará los 15 pesos el litro, aunque habrá localidades del interior en donde superará los 16 pesos.

Será el quinto incremento consecutivo. Las petroleras subieron el valor del litro de los combustibles un 7% el 1° de enero; un 6% en febrero; otro 6,1% en marzo; un 5,4% en abril, y desde el jueves próximo le sumarán otro 3,8%. Con lo que el aumento acumulado en lo que va del año será del 28,3%. Algunas consultoras, las más optimistas, estimaron para todo el 2014 un inflación del 35%, por lo que en el caso de las naftas ya rozarán esa cifra en tan solo los cinco primeros meses.

Uno de los países con valores más altos

Esta suba forma parte del acuerdo tácito, sin papeles que lo avalen, que en febrero pasado sellaron el Gobierno y las petroleras y que buscó impedir una suba masiva de combustibles en tiempos de devaluación y de inflación creciente.

En ese momento, y con un dólar oficial a 8 pesos, el ministro de Economía, Axel Kicillof, creó una especie de ‘tablita’ que debían cumplir todas las refinadoras y que estipuló un esquema escalonado de subas entre marzo y mayo.

La decisión fue en respuesta a un aumento de 12% que llevó a cabo Shell sin aval oficial a principios de febrero. Frente a esta determinación, Kicillof frenó el incremento y negoció una escala de subas amenazando a las petroleras con crear un tipo de cambio especial más bajo que el oficial para utilizar como parámetro en la compra y venta de petróleo, que se encuentra dolarizada.

Pero anteriormente a esa discusión, en los dos primeros meses del año, ya se habían aplicado otros incrementos.

De esta forma, la nafta se ha convertido en uno de los productos que más incrementó sus precios durante 2014, incluso superando el índice oficial de inflación que, en los primeros cinco meses acumula una suba no mayor al 15%. Según el sitio especializado surtidores.com, un repaso del mercado refleja que ningún otro producto se encareció tanto con el aval del Gobierno en lo que va del año.

Y si el repaso se hace desde abril de 2013, es decir un año atrás, los combustibles acumulan un aumento de casi 100% y encabezan el ranking de los productos que más se amplificaron desde la disparada inflacionaria. Es más, de acuerdo a una estadística publicada por el sitio precios descuidados.com, el costo de los combustibles pegó un salto de 453% en los últimos seis años.

Fuente: Infobae y El Cronista