Tragedia de Once: pidieron que Jaime quede detenido

El abogado Gregorio Dalbón realizó el planteo antes de que declare el ex secretario de Transporte. En la audiencia de hoy está previsto también que hable Juan Pablo Schiavi. Mario Cirigliano se negó a ser indagado.
Durante la audiencia, Jaime pareció distante de los acontecimientos; por el contrario, Schiavi siguió atentamente el desarrollo de la vista oral y pública y escribió en un anotador
Crédito: Nicolás Stulberg 2 de 2
Durante la audiencia, Jaime pareció distante de los acontecimientos; por el contrario, Schiavi siguió atentamente el desarrollo de la vista oral y pública y escribió en un anotadorCrédito: Nicolás Stulberg 1 de 2Durante la audiencia, Jaime pareció distante de los acontecimientos; por el contrario, Schiavi siguió atentamente el desarrollo de la vista oral y pública y escribió en un anotador
Si bien la expectativa está puesta en las declaraciones de ex funcionarios, la audiencia de este lunes en el caso por la tragedia de Once empezó con otras novedades: la querella encabezada por Gregorio Dalbón pidió que Ricardo Jaime quede detenido en virtud de los expedientes que acumula en la Justicia. «Es un coleccionista de causas», ironizó.

El letrado solicitó que le asignen custodia permanente a Jaime para que no intente fugarse de prisión y para que no se suicide en caso de que avance el pedido de detención.

Este lunes está previsto que declaren Jaime y Juan Pablo Schiavi. Antes de ellos fue citado Mario Cirigliano, quien se amparó en la Constitución para no ser indagado. El copropietario de la empresa Trenes de Buenos Aires presentó el mismo escrito que había entregado al juez Claudio Bonadio durante la etapa de instrucción para alegar que no tuvo relación con la administración de los trenes, debido a que se encargaba de los negocios con los colectivos del Grupo Plaza.

Como otros de los acusados, Cirigliano señaló al maquinista Marcos Córdoba como principal responsable del choque de la formación del tren Sarmiento que dejó 51 muertos el 22 de febrero de 2012 debido a que las pericias comprobaron que los frenos funcionaban con normalidad.

A continuación prestó testimonio el ex interventor de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) Pedro Ochoa Romero, quien optó por recordar que renunció a su cargo en 2007. Por eso, alegó que no entiende por qué lo vinculan con la tragedia que sucedió cinco años más tarde: «El accidente ocurrió 1.500 días después de que me fui del cargo». Incluso aseguró que el juicio le causó un «principio de Parkinson».
infobae.com