El consultor de OPS/OMS dijo que hay que mejorar el manejo clínico de la enfermedad, a raíz del incremento de las muertes.
Por Redacción LAVOZ
En virtud de lo que viene aconteciendo en las Américas, Humberto Montiel subrayó que además de poner énfasis en las acciones de prevención y control del Aedes Aegypti, y de saneamiento básico, que apuntan a evitar que las personas contraigan el dengue, también se debe poner en foco el manejo clínico de los casos por parte de los servicios de salud.
“Es que lo que hemos tenido es que las condiciones en la atención de los pacientes no han sido las mejores en la región, lo que hace posible que una persona que se enferma tenga un riesgo importante de morir”, indicó, y aseguró que de los 1.200 fallecimientos registrados en las Américas, alrededor del 90 por ciento podrían haber sido evitables.
En el caso puntual de la Argentina, señaló que “hay que hacer énfasis en el manejo clínico de los casos de dengue, porque no hay gran experiencia en el país, es un tema relativamente nuevo”.
En el país, se registraron cinco muertes por dengue durante la epidemia de 2009, en la que hubo alrededor de 26 mil casos.