Las subas se sienten más en los remedios de venta libre y pueden llegar al 50 por ciento.
Los primeros incrementos en el precio de los medicamentos se aplicaron en diciembre del 2013, tras la renuncia de Guillermo Moreno al frente de la Secretaría de Comercio Interior.
En el primer mes del 2014, se denunciaron nuevos saltos, del 15 al 50 por ciento. Luego el Gobierno intervino y acordó con los laboratorios retrotraer los valores a diciembre pasado, con un aumento máximo del 4%.
Algunos sectores advierten que en marzo se materializó la reducción acordada, pero quedó un alza de precios considerable.
Por otro lado, afirman que los 50 remedios más vendidos salen ahora un 20% más que en noviembre pasado.
Además, hay algunos que afirman que los precios no bajaron y que en lo que va del año el alza ronda el 30% en remedios con receta, mientras que en los de venta libre –que son 1 de cada 4 y no entraron en el acuerdo– la suba alcanza el 40 por ciento.
Otros señalan que los incrementos eran necesarios porque los precios de remedios venían subiendo menos que el costo de vida real y que para llegar a un nivel razonable debían aumentar no un 30%, sino hasta un 160%, según informa el diario Clarín.
Ante este panorama, las ventas en farmacias cayeron 3,9% en enero, 6,2% en febrero y 5,9% en marzo.
lv7.com.ar