Se celebra en todo el mundo desde 1997. Todo lo que debés saber sobre esta enfermedad que afecta a más de 6,3 millones de personas en el mundo.
Hoy, 11 de abril, es el Día Mundial del Parkinson, una jornada que la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra desde 1997 con el objetivo de concientizar a la sociedad sobre las necesidades de las personas afectadas de esta enfermedad. Según la Federación Española de Parkinson afecta a más de 6,3 millones en todo el mundo.
¿Por qué 11 de abril?
La fecha coincide con el nacimiento de James Parkinson, el médico británico que se refirió a ella por primera vez como una «parálisis agitante».
¿Qué es?
La enfermedad del Parkinson es un trastorno cerebral que lleva al paciente a la incapacidad progresiva, debido a la destrucción y al deterioro de las neuronas. Normalmente se presenta después de los 50 años, pero se puede manifestar tanto en hombres como mujeres jóvenes, por transmisión hereditaria.
Los síntomas
Algunos son la falta del equilibrio y la marcha, parpadeo lento, falta de expresión facial, problemas para realizar movimientos, dolores musculares, agitación, temblores, postura encorvada, confusión, demencia y pérdida de memoria.
¿Tiene cura?
Hasta el momento no se ha descubierto la cura del Parkinson, pero un tratamiento adecuado puede mejorar los síntomas. Los medicamentos más usados son los que aumentan la dopamina, que ayuda a la función muscular. Los hábitos saludables tales como el ejercicio, la alimentación sana y el control del estrés hacen más llevaderos los efectos de esta enfermedad.
diarioveloz.com