La OTAN reforzará con tanques la frontera de Europa con Rusia

Los ministros de Exteriores de los países miembros decidieron desarrollar con urgencia el envío de fuerza militar en Europa del Este.
Los ministros de Exteriores de la OTAN decidieron hoy desarrollar «con urgencia» más medidas para reforzar su defensa colectiva tras la intervención de Rusia en Ucrania. Ante la decisión de Moscú de mantener las tropas en la frontera, los funcionarios reunidos ordenaron despliegues o el refuerzo de efectivos militares en el Este de Europa.

«La Alianza desarrollará urgentemente una serie de medidas adicionales para reforzar la defensa colectiva de la OTAN, que podrían incluir posibles despliegues o refuerzos de los activos militares de los aliados en los países miembros del Este», indicaron fuentes aliadas sobre la decisión adoptada hoy por los ministros de Exteriores de la organización en Bruselas.

Además, esas medidas podrían abarcar la revisión de los ejercicios de formación a corto plazo, el incremento del nivel de disposición de las fuerzas de la OTAN y revisión y actualización de los planes militares de la Alianza.

Las fuentes agregaron que el comandante supremo de la OTAN en Europa, el general estadounidense Philip Breedlove, debe hacer recomendaciones concretas sobre esas medidas, y señalaron que esperan resultados «en las próximas semanas».

Por el momento, una decena de aviones de Estados Unidos ha reforzado la misión de vigilancia aliada en los países bálticos, mientras que se han enviado a Polonia y Rumanía aviones de reconocimiento Awacs, que cuentan con un radar que alcanza 450 kilómetros, de forma que sin entrar en el espacio aéreo ucraniano pueden controlar cualquier movimiento en esa zona.

De cara a futuras rotaciones de la vigilancia aérea en los Estados bálticos, han ofrecido sus contribuciones, además de Estados Unidos, países como Polonia, Alemania, Francia, el Reino Unido, Portugal y Turquía.
El ministro español de Exteriores, José Manuel García-Margallo, aseguró que España «estudiará» las propuestas que haga el mando militar de la OTAN, así como «la mejor forma para contribuir a la puesta en práctica de estas medidas».

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, aseguró en una rueda de prensa que su país tiene «más ayuda en camino», mientras que fuentes militares aliadas afirmaron que ya se ha dado el visto bueno a que cuatro cazas británicos «Typhoon» participen en la vigilancia de los países bálticos a partir de mayo.

PEDIDO A MOSCÚ

El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, afirmó por su parte que «desafortunadamente no puedo confirmar que Rusia esté retirando sus tropas» de la frontera con Ucrania, y volvió a urgir a Moscú a «replegar sus tropas, estar a la altura de sus obligaciones internacionales e iniciar un diálogo constructivo con Ucrania».

Moscú declaró el lunes que ha replegado un batallón, pero fuentes militares aliadas afirmaron hoy que la retirada de mil soldados no es «relevante» cuando en el área permanecen entre 35.000 y 40.000 soldados rusos, que no realizan operaciones específicas sino que simplemente se concentran allí.

Kerry celebró el «gesto» por ir «en la buena dirección», pero lo consideró «obviamente pequeño en comparación con los números que han sido desplegados», por lo que instó a Rusia a «retirar las masas de tropas y verdaderamente rebajar la tensión».

En paralelo, los ministros confirmaron la suspensión, ya acordada a nivel de embajadores, de toda la cooperación práctica civil y militar con Rusia, a pesar de que mantendrán abiertos los canales diplomáticos con ese país.

También subrayaron que revisarán sus relaciones con Moscú en la próxima reunión que mantendrán en junio, y condenaron una vez más la «intervención militar ilegal» de Rusia en Ucrania y aseguraron que no reconocen su intento «ilegal e ilegítimo de anexionarse» la república ucraniana de Crimea.

Los ministros, que también participaron en una comisión OTAN-Ucrania con el ministro de Exteriores de ese país, Andréi Deschitsa, acordaron intensificar su cooperación con Kiev e implementar medidas inmediatas y a largo plazo para fortalecer su capacidad de defensa o la reforma de sus instituciones militares.
Además, fuentes militares destacaron que se prevén ejercicios conjuntos entre tropas ucranianas y países de la OTAN, pero que serán a nivel bilateral o multilateral y no en el marco de la organización.

Deschitsa confirmó en una rueda de prensa que su país no ha solicitado armas a los países de la OTAN, sino que les ha enviado una lista de «equipación técnica necesaria» para sus fuerzas de defensa, que aún debe ser evaluada por especialistas.

Los ministros de la OTAN también conmemoraron hoy diferentes aniversarios de la incorporación de países del Este de Europa y los Balcanes, en una ceremonia en la que Rasmussen insistió en que «las puertas permanecen abiertas» para todas las democracias europeas.

SIN COOPERACIÓN

La OTAN anunció que suspenderá «cualquier cooperación práctica civil o militar» con Rusia por la ocupación y posterior anexión de la región ucraniana de Crimea por parte de Moscú.

La decisión fue tomada por los ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN que urgieron a Rusia en un comunicado a «que tome pasos inmediatos para volver a cumplir con la legislación internacional».

La OTAN y Ucrania anunciaron en un comunicado conjunto, después de que sus ministros de Exteriores se reunieron en Bruselas, que intensificarán la cooperación y promocionarán reformas de defensa en Ucrania a través de entrenamientos y otro tipo de programas.

después de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pidiera el repliegue de las tropas rusas para rebajar la tensión en la zona. Por otra parte, el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, anunció hoy la creación del Ministerio para Asuntos de Crimea, durante su primera visita a la península desde que ésta se incorporara plenamente a Rusia el pasado 21 de marzo. EFE/Sergei Ilnitsky.

Agencias AFP, EFE y Reuters