El secretario de Comercio Interior dijo que el plan Precios Cuidados «cumplió su objetivo» y adelantó que se harán cambios en la canasta que integra el programa
El secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, defendió el plan «Precios Cuidados», que el kirchnerismo puso en marcha en enero para frenar la escalada inflacionaria, y aseguró que la inflación de marzo será «marcadamente inferior» a febrero.
«Respecto al indicador (de inflación) de marzo, depende del arrastre estadístico de febrero y de eso va a depender el valor absoluto. Pero para nosotros va a ser marcadamente inferior al de febrero», afirmó en una entrevista al diario Tiempo Argentino. La merma, según señaló Costa, se debe a que las conductas especulativas que se vivieron en enero y febrero desaparecieron «en la segunda quincena de febrero y la primera de marzo».
El funcionario además adelantó que para se harán cambios en la canasta de productos que integra el programa. «Va tener unos cuatro o cinco productos más, con mucha más variedad, con lo cual aspiramos a incorporar reemplazos para los productos que más demanda tuvieron, como por ejemplo la yerba».
Al mismo tiempo, manifestó que en esta segunda etapa el Gobierno busca «incorporar definitivamente y con mayor fuerza a los otros formatos, en el que se incluyen supermercados chinos, regionales, almacenes y pequeños comercios de proximidad».
El jueves, la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA) había evidenciado su malestar con Costa y el programa «Precios Cuidados», frente al traslado de su clientela hacia los grandes supermercados en busca de los productos más baratos acordados con el Gobierno.
«Costa arregló con supermercados y las grandes empresas que tienen poder para formar precios. Pero dejó afuera del programa a todo el resto. Esto es un claro fomento del oligopolio, pues hay un corrimiento de la demanda hacia las sucursales de las grandes cadenas, mientras se está dejando de lado al comercio Pyme tradicional«, había señalado una fuente de la entidad, que agrupa a miles de pequeños comercios minoristas bonaerenses, a Clarín.
Negociaciones con los supermercadistas
En el tramo final de la primera etapa del acuerdo de precios y frente a la búsqueda, por parte de los supermercadistas, de una definición de valores de los productos para abril, el funcionario está llevando a cabo una serie de reuniones con ejecutivos del sector, en las que según detalló Costa, se concilian «intereses contradictorios» y pueden «pegarse un par de gritos».
«Se está generando una sensación en los medios de que estamos en una situación de conflicto con los que participan del acuerdo, cuando en realidad estamos en un proceso de negociación y eso supone conciliar intereses contradictorios. Y pegarse un par de gritos. El que negocia de manera mansa, me parece, no está defendiendo sus intereses», indicó.
Consultado respecto de las subas en el precio de los productos que el Gobierno autorizará en la segunda etapa del programa, Costa dijo que «se verá caso por caso» porque «no hay una pauta general de aumento». «Acá no hay una idea ni de congelamiento de precios ni de un determinado número, sino de reflejar cifras razonables», agregó
Fuente: Clarín