El diputado nacional por Proyecto Sur es el candidato presidencial que más molesta al kirchnerismo, por su sintonía con el progresismo nacional, y por correr al gobierno “por izquierda”. Qué se busca con su candidatura a nivel nacional, y el sistema de alianzas con otros sectores de la centroizquierda.
El 2011 hace tiempo que arrancó para la clase dirigente, y por más que públicamente se diga que no, la realidad marca que lo que se está haciendo es trabajar con todas sus ansias para armar diferentes proyectos que puedan llevar a sus partidos a ser los que ocupen la Casa Rosada en reemplazo de Cristina Fernández.
Uno de esos casos es sin duda el del diputado nacional y principal referente de la centroizquierda nacional, Fernando “Pino” Solanas, quien ya se lanzó oficialmente para pelear la presidencia de la Nación , y las encuestas parecen envalentonar su aventura, ya que le están dando un piso electoral de un 10%, y un techo cercano al 25%, lo que anima a sus seguidores a seguir fogoneando su nombre por todos los rincones del país.
Las pintadas con su nombre ya asolan todo el territorio nacional, y su imagen mediática por su actividad anterior como director cinematográfico, le sirven para ganar un lugar en los medios de comunicación, que pocos candidatos que vienen del sector nacional han podido conseguir desde el regreso de la democracia a hoy.
En un primer momento se pensó que el cineasta podía pelear por la jefatura de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, pero al tener una excelente imagen en todo el país y en todos los sectores de la población, cercana al orden del 50 por ciento, y con una intención de voto de mínima de 10 puntos porcentuales, las intenciones primeras se dejaron de lado, y se apunta a un reto nacional que sirve para posicionar a su espacio de cara al futuro.
Ha sido el propio diputado que en reiteradas ocasiones ha dicho que su fuerza era algo nuevo y renovador dentro de la política nacional, y que venía con el firme propósito de acabar con el bipartidismo reinante en la Argentina. Con un Mauricio Macri bajando en todos los sondeos de opinión y con un kirchnerismo que comienza a retroceder en las encuestas luego del aumento que sufriera tras la muerte de Néstor Kirchner, la imposición de Solanas como una figura emergente de la política nacional, ha hecho poner muy nerviosos a varios miembros de la política tradicional.
Los más nerviosos sin duda son los hombres ligados al gobierno, que ven en el cineasta a un hombre que le saca grandes ventajas en materia de proyectos de reconstrucción de la Argentina desde el lado social y más nacional, como por ejemplo lo que son las iniciativas tendientes a recuperar los recursos naturales, los ferrocarriles o acabar con la minería a cielo abierto, temas en los que el kirchnerismo ha quedado por demás mal parado ante el electorado progresista.
Es por eso que son sistemáticas las críticas que le hacen a Proyecto Sur y Solanas desde los medios del Estado nacional, principalmente a través del programa “6,7,8” de la televisión pública, o de los medios paraestatales, criticándole varias de sus actitudes contra el gobierno que para ellos rozan un “amorío con la derecha”, además de recriminarle sus cercanías y buena onda con el Grupo Clarín.
La campaña de desprestigio hacia el cineasta ideada desde las mentes K, también se da en redes sociales como Facebook, sobre todo a través grupos como «Mi voto para que Pino Solanas deje de apoyar a la derecha: ‘Pino’ volvé¡¡»; «Pino Solanas: ¿De que vale tanto Cine Peronista Revolucionario?»; «Detestamos al viejo sorete facho de Pino Solanas»; «Devolveme el voto Pino Solanas»; «Basta de Pino Solanas. Nos cansó. Que vuelva a hacer malas películas»; «Me arrepentí de haber votado alguna vez a Pino Solanas»; «Pino, dejá de ser tan funcional a la derecha querés»; entre tantos otros que deambulan por la red, en donde la única temática es la crítica constante a Solanas y resaltar en la mayoría de los casos a Cristina Fernández.
Pero sin dudas, una de las cosas que más molesta en el oficialismo, es que en todos los sondeos realizados en la Argentina , más la actividad que viene desarrollando a nivel territorial, marcan que el lugar de tercera fuerza en disputa en el país, puede llegar a ocuparlo Pino Solanas, quien cosecha una gran adhesión popular y es una de las personas con mayor imagen positiva de la clase dirigente nacional, lo que causa honda preocupación en los dirigentes del peronismo y radicalismo.
Desde Proyecto Sur, se han encargado de remarcar que ellos vinieron a romper con el viejo bipartidismo que encarnan la UCR y el PJ, y que por lo tanto es “imposible” la posibilidad de llegar a alguna clase de acuerdos con el panradicalismo de Ricardo Alfonsín y compañía, por lo que descartan de cuajo cualquier posibilidad de alianza de cara al 2011.
Es por eso que ya avanza en un proceso de alianzas que le permita llegar al máximo objetivo propuesto por los máximos responsables de Proyecto Sur, y a los ya establecidos con Libres del Sur, Diálogo por Buenos Aires y Solidaridad e Igualdad, se busca alcanzar acuerdos con otros sectores políticos, como por ejemplo el Frente Cívico de Luis Juez en Córdoba, el GEN de Margarita Stolbizer, el Partido Socialista y otros sectores de la centroizquierda que quieran avanzar en la idea de un país “más inclusivo y con igualdades para todos”.
De hecho, con estos sectores ya reina un acuerdo en la Cámara Baja nacional, donde han articulado distinta clase de proyectos, entre ellos el más importante ha sido el de pedir un monitoreo y una investigación sobre la deuda externa argentina, que decida lo legal de lo ilegal y de ahí pagar sólo aquello que sea considerado legal, haciendo realidad uno de los pedidos históricos del progresismo nacional y que nunca ha sido llevado adelante.
Entre los puntos en común que tienen, resaltan además la necesidad imperiosa de luchar por la recuperación de los recursos naturales al servicio del interés nacional y en una fuerte defensa del medio ambiente, sobre todo repudiando la actividad minera a cielo abierto y los emprendimientos nocivos para el medio ambiente, y el respaldo a las acciones que viene llevando el pueblo de Gualeguaychú contra la instalación de Botnia a los márgenes del Río Uruguay.
Lo que si se ha dejado en claro, es que no se buscará una alianza con aquellos que consideran sectores reaccionarios de la política nacional, como son los proyectos que encarnan el partido Justicialista (PJ), la Unión Cívica Radical (UCR), la Coalición Cívica-ARI , el PRO y el peronismo disidente, por componer todos ellos proyectos políticos diferentes a lo que significa la creación de una nueva política.
Con Elisa Carrió y el vicepresidente Julio Cobos, Pino Solanas ya ha dicho en reiteradas ocasiones que no puede compartir un proyecto en común, y considera tanto al PRO como al peronismo disidente, como sectores que encabezan el pensamiento “más de derecha y reaccionario” de la política nacional, con lo que con ellos ni siquiera han pensado nunca en la posibilidad de llegar a posibles alianzas.
Proyecto Sur es el único partido con chances de crecimiento a futuro que pone el acento en los temas centrales del país con vistas al futuro, como lo son la deuda externa, los recursos naturales a favor del pueblo, una economía social, sistema impositivo progresivo, la fuerte defensa del medio ambiente, entre otros temas, son cosas que dividen sustancialmente a este sector político del viejo régimen de una Argentina para pocos y no para todos.
Su política ambiental en defensa del medio ambiente, en contra de la minería a cielo abierto, sumado a su pelea a favor de una nueva ley de Glaciares y su posición de limitar los agronegocios, le han hecho ganar un considerable voto de la juventud nacional, sumándole a eso el de los independientes que se encuentran totalmente descreídos del régimen político actual.
A la candidatura de Solanas a nivel nacional, también se empieza a trabajar por lo bajo con otro tipo de candidaturas, como por ejemplo la del diputado nacional Claudio Lozano en la Capital Federal. Además, la eterna candidatura de uno de los líderes históricos de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), como lo es Víctor de Genaro en la provincia de Buenos Aires, cobra cada día más fuerza, debido sobre todo a la buena imagen que tiene el referente sindical dentro de la clase media, por haberse opuesto con todas sus fuerzas al menemismo durante los ’90 y por sus constantes pedidos de libertad sindical que viene llevando adelante durante todos estos años de democracia.
El operativo Pino 2011 ya está en marcha, y es por eso que en las próximas semanas se verá a un Solanas más inmiscuido en los temas nacionales, y sus intenciones pasan por brindar soluciones concretas a los problemas más urgentes de la población con medidas posibles de llevar adelante en caso de llegar a la presidencia en octubre del año que viene.
Fuente: www.agenciacna.com