Buque varado con soja paraguaya en Rosario retrasa exportaciones

Hace más de diez días que un buque con 45.000 toneladas de soja paraguaya está varado en el puerto de Rosario y esto causa graves problemas en el comercio de Paraguay y Argentina. El sobrecosto por los retrasos llegan a US$ 5,6 millones, en el caso de las exportaciones argentinas, según el reporte del medio Imass Información y Servicios; mientras que a nivel local aún no hay una cuantificación.
La licenciada Sonia Tomassone, gerente de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), explicó que esta situación causa demoras en la lista de carga de buques y como consecuencia altos costos de logística. Aún no se puede cuantificar las pérdidas por las demoras de hasta 10 días, pero hay importantes pérdidas, destacó.

El licenciado Juan Carlos Muñoz, vicepresidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), informó que hasta el momento no se tienen reportes de retenciones de navegaciones en los puertos fluviales. El buque varado está en un canal de salida oceánica, informó.

En el primer bimestre del año, Paraguay exportó 1,3 millones de toneladas de soja, por US$ 580 millones.

EN ARGENTINA

El buque MV Paraskevi, que quedó encallado al salir del puerto de Cargill en Villa Gobernador Gálvez, bloquea el 80% del tránsito sobre el río Paraná. Guillermo Wade, gerente de Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas de Rosario, afirmó que los perjuicios son inmensos, no sólo por los gastos que deben afrontar las 80 naves que no pueden navegar por la zona, sino por los trabajos que demandará el rescate de la mole de acero. “Cada barco cuesta unos 20 o 25 mil dólares por día. Con doce días de demora y con la cantidad de barcos que se fueron sumando, el perjuicio es inmenso”, afirmó Wade, en declaraciones para el medio argentino La Capital.

En la actualidad se está vaciando el barco para poder sacarlo y estiman que los trabajos durarán por lo menos unos tres días más.
lanacion.com.py