La divisa se opera con leve baja y escasos negocios en el cierre de la semana. El dólar oficial se mantuvo sin cambios y cotizó a $7,96 en el microcentro porteño, con una brecha cambiaria del 38,1%.
El dólar libre baja cinco centavos y cotiza a $10,95, mientras que el dólar oficial se mantiene sin cambios a $7,962 para la venta, según el promedio de mostradores de entidades bancarias que publica y actualiza el Banco Central tres veces al día.
La cotización más baja es la del Banco Nación, a $7,91; y la más alta es la del Banco Piano, a $8,10 para la venta. Con estos valores, la brecha cambiaria se ubica debajo del 40% entre ambas cotizaciones.
El dólar en el circuito mayorista o interbancario, donde interviene el Banco Central con operaciones para regular la liquidez, se pactó al cierre a 7,90 pesos.
«Es de hacer notar que sigue la oferta superando la demanda, teniendo a los exportadores cerealeros liquidando un promedio de u$s80 millones diarios, y a los bancos privados pagando solo las importaciones autorizadas, obviamente por importes inferiores», dijo un agente de cambios a Reuters.
La divisa en el mercado paralelo se ubica en niveles inferiores a fines de febrero, cuando cotizaba a 11,30 pesos, e incluso más abajo que a fines de enero, cuando superó la barrera de los 13 pesos debido a la fuerte demanda por las vacaciones.
Para Miguel Boggiano, analista de la consultora Carta Financiera, «no ha cambiado la tendencia y el dólar blue en la zona de 11 pesos es algo que no perdurará mucho tiempo más».
«Todos los motivos por los cuales el dólar bajó frente al peso argentino son temporarios. Destaco acá la forzada venta de dólares por parte de los bancos comerciales argentinos y la suba de tasas de interés del Banco Central. Esta última medida, si bien consigue reducir la base monetaria en el cortísimo plazo, obliga al Central a volcar pesos pronto nuevamente, salvo que consiga refinanciar esa deuda en pesos», estimó Boggiano.
Jorge Compagnucci, analista de Fénix Report, comentó que «nuestra moneda es una de las de mayor volatilidad de las monedas emergentes. Las condiciones están intactas para ir gradualmente retomando la tendencia alcista a nuevos máximos, muy por encima de los $13,10 observados en el mes de enero, esto, replicando la situación de las monedas emergentes».
El dólar «contado con liquidación», que se calcula al dividir el precio de los activos bursátiles argentinos por su cotización en dólares en el exterior, desciende 14 centavos a $10,07, en el promedio de acciones y bonos.
infobae.com