El exguerrillero y candidato oficialista Salvador Sánchez Cerén ratificó su ajustado triunfo en las elecciones presidenciales del pasado domingo en El Salvador, anunció el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Con las 10.445 actas escrutadas, Sánchez Cerén, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), alcanzó el 50,11 por ciento, mientras que su rival de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), Norman Quijano, obtuvo el 49,89, una diferencia de 0,22 puntos, según datos divulgados por el TSE, que coinciden con los del recuento preliminar objetado por la oposición.
El escrutinio definitivo de la segunda vuelta, que comenzó el lunes, arrojó que el candidato oficialista logró 1.495.815 votos, con una ventaja de 6.364 respecto del opositor, que acumuló 1.489.451 sufragios, de acuerdo con los datos que el TSE divulgó en su centro de cómputo.
En el recuento preliminar, Sánchez Cerén sumó 1.494.144 votos y Quijano 1.487.510, para una diferencia de 6.634.
Sin embargo, el TSE todavía no declarará oficialmente ganador a Sánchez Cerén porque primero debe resolver al menos seis recursos interpuestos contra varios aspectos del proceso, entre ellos uno de nulidad presentado el martes por ARENA.
Tras conocerse el resultado del escrutinio final, diputados y dirigentes del FMLN festejaron la ratificación del triunfo con gritos, cantos y abrazos en el centro de cómputo del TSE instalado en un hotel de San Salvador.
El FMLN tiene previsto celebrar la victoria el próximo sábado en una plaza de la capital salvadoreña, anunció el secretario de Comunicaciones y diputado de ese partido, Roberto Lorenzana, a través de su cuenta de Twitter, citó la agencia EFE.
Sánchez Cerén, actual vicepresidente salvadoreño y excomandante del FMLN, también ganó la primera vuelta, el 2 de febrero pasado, pero por un amplio margen, de casi 10 puntos por lo que sorprendió el descuento de puntos de Quijano en segunda ronda.
Quijano, por su parte, aseguró que «contra todo pronóstico» revirtió el resultado y ganó los comicios en la segunda vuelta, y denunció que hubo «fraude» en su contra.
ARENA llevó a cabo marchas de protesta pacíficas el martes y miércoles para exigir un recuento «voto por voto», que el TSE
rechazó porque la ley electoral sólo lo permite en casos excepcionales.
El nuevo mandatario salvadoreño asumirá el 1 de junio próximo para el período 2014-2019.
Sánchez Cerén, uno de los referentes históricos más emblemáticos de la izquierda salvadoreña, fue uno de los cinco guerrilleros que conformaron la comandancia general del FMLN en su período como insurgencia armada y sería el primer exjefe insurgente que gobernará este país centroamericano.
Durante la guerra civil fue conocido como «Comandante Leonel Gánzález» y fue uno de los firmantes de los acuerdos de paz entre el gobierno y la guerrilla en enero de 1992, con el que finalizó la guerra civil, reportó la agencia DPA.
Finalizada la contienda y con la incorporación del FMLN al sistema de partidos políticos, Sánchez Cerén fue diputado, hasta que en 2009 se convirtió en el vicepresidente de El Salvador y ministro de Educación del actual gobierno de Mauricio Funes.
Telam.com