Uruguay baja el IVA para frenar los precios

El ministro de Economía y Finanzas Mario Bergara anunció ayer a la prensa, luego de reunirse con el directorio del sindicato PIT-CNT, que le dará batalla a la inflación por medio de “sacrificios tributarios” que incluyen renuncias en el cobro de impuestos en tarifas públicas (UTE y Antel), reducción de IVA para productos hortifrutículas y subsidio a la cuota mutual, entre otras medidas. El paquete equivale a unos u$s 100 millones que el gobierno dejará de ganar una vez aplicadas las medidas.

La inflación es el punto más preocupante en el aspecto económico para el gobierno de José Mujica. En febrero el registro se expandió 1,66% y en el acumulado de los últimos 12 meses alcanzó 9,82%. El techo del rango meta del Banco Central (BCU), a partir de julio, se ubica en 7%.

Bergara indicó que se estudia “rebajas tributarias para reducir tarifas en comunicaciones y en electricidad; también reducir el IVA para la importación de algunas frutas y verduras, y otro elemento que estamos evaluando, con la perspectiva del aumento de la cuota mutual a mitad de año, es incrementar el subsidio a la cuota mutual. Eso y otro elemento, en el rubro salud, que apuntaría a la reducción de la inflación”.

El PIT-CNT planteó al ministro y aseseores que, en el corto plazo, se prevén acuerdos de precios con grandes superficies, agentes comerciales y productivos; además, rebaja de tarifas controladas por el sector público para sectores específicos; y la exoneración del IVA a los productos de la canasta básica de consumo.

El ministro dijo que estas medidas estarán conformadas entre esta semana y principio de la semana que viene. “El PIT-CNT nos planteó la posibilidad de que encaráramos con más firmeza la posibilidad del diálogo con el sector privado, con los sectores empresariales y en particular con las grandes superficies a efectos del acuerdo de precios, que es llamar a la disposición de que algunos rubros básicos reduzcan o estabilicen sus precios”, dijo Bergara. “Los propios integrantes del PIT-CNT dejaron en claro que el planteo de ellos no es de controles de precios, sino de acuerdos”, aclaró.

El ministro explicó que se hablará con los formadores de precios de que los productos cuyos precios se intentará mantener son los de primera necesidad. Agregó que todavía no se sabe en cuánto bajarán las tarifas, deben acordarlas con las distintas empresas, señaló.

Se planea enviar un proyecto de ley en el correr de la semana que viene. Bergara explicó que si la ley se aprueba rápidamente, las medidas comienzan a regir a partir del primero del mes siguiente. Dijo que es posible que a partir del 1º de abril ya estén vigentes las nuevas tarifas.
diariohoy.net