Conflicto docente: el Gobierno extendería la conciliación obligatoria

Lo afirmó Capitanich. El miércoles, vuelve a reunirse con los gremios. En Provincia sigue el paro y la paritaria está prevista para mañana.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, admitió hoy que es posible que «en el transcurso de esta semana continúe la conciliación obligatoria» a los gremios docentes para seguir con la negociación, prevista para este miércoles. Ese día continuará la paritaria nacional en el Ministerio de Trabajo, donde volverán a encontrarse los representantes de los cinco sindicatos federales docentes y las autoridades nacionales. El Gobierno dispuso la conciliación obligatoria la semana pasada: cuatro gremios la acataron y el mayoritario, Ctera, mantuvo un paro de 48 horas miércoles y jueves.
Capitanich también reconoció que analizan «acortar los plazos» de la paritaria docente para evitar inicios de clases conflictivos como éste. «Acortar los plazos hasta el mes de diciembre o establecer otros indicadores desde el punto de vista de la negociación es una alternativa», señaló el funcionario.

Después de la masiva medida de fuerza de los docentes de la semana pasada, cinco distritos siguen con paros esta semana. En la provincia de Buenos Aires, hoy tenían que comenzar los secundarios, pero allí el Frente Gremial declaró la huelga por tiempo indeterminado. El paro afecta ya a más de 3 millones de chicos, que no pudieron empezar las clases.

La paritaria bonaerense está prevista para mañana a la tarde. Mirta Petroccini, secretaria general de la FEB, dijo en declaraciones al programa «Casi Despierto» de FM Nacional que «vamos a escuchar mañana cuál es la propuesta mejorada, aunque han calificado esa oferta de buena. Pasar de 120 pesos por día que estamos cobrando a cobrar 150 en diciembre es no entender que tenemos que defender el poder adquisitivo de nuestro salario». Y ratificó que «si no hay respuestas a los puntos que venimos reclamando, los docentes no volvemos a las escuelas».
clarin.com