Capitanich contra los medios: «El narcotráfico no debe ser tema de relleno cuando no hay noticias»

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, reiteró que Argentina «no es un país productor de drogas» y remarcó la política «clara, con mucha transparencia y profundidad» que encaró el gobierno nacional para combatir la problemática. Además, remarcó que «el tema del narcotráfico no debe ser un relleno cuando no hay noticias, por ejemplo cuando no hay incidencia del dólar blue».

En su habitual conferencia de prensa, el chaqueño apuntó nuevamente contra los Estados Unidos. «Es el principal consumidor de drogas y también el principal país receptor de activos financieros ilegales», dijo el funcionario, al abordar la problemática del narcotráfico, luego de que el titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, pidiera que el tema sea «prioritario», ya que se estaría «afectando el Estado de Derecho».
El funcionario incluso señaló que «los muertos quedan del lado nuestro y las ganancias se van para los países más poderosos», al referirse al tráfico de armas y el lavado de activos financieros.
Y pidió también «no propiciar la estigmatización por nacionalidad vinculando a determinada persona con el narcotráfico» y llamó a toda la sociedad a «involucrarse» en la prevención de adicciones.
«La responsabilidad no es sólo del Estado, sino de toda la sociedad», dijo, y agregó que la problemática «requiere de un trabajo de acción múltiple y que nos involucra a todos».
Madurez cívica
Tras conocerse aspectos del anteproyecto para rreformar el Código Penal que fue elaborado por una comisión especial, Capitanich pidió tener «un debate profundo y democrático» ya que «no puede ser que frente a una iniciativa determinada, que a su vez es un anteproyecto, que todavía no tiene alcance de proyecto, considerado por ninguna de las cámaras del Congreso, se arme una polémica desde el punto de vista político».
El ministro coordinador criticó que «sectores en pugna dicen que se oponen a determinado tipo de iniciativas, que ni siquiera tienen un trámite parlamentario, y por el otro, dicen que no es conveniente tratarlo» en el Congreso.
Por lo tanto, concluyó que «tenemos que tener madurez cívica y profundidad de debate en democracia» para «ser capaces de manifestar nuestras disidencias y poder extender nuestras convicciones en absoluta libertad, y eso implica un debate racional, profundo, respetando las ideas del otro».
El funcionario salió de esta forma al cruce de las objeciones planteadas por prácticamente el conjunto de la oposición al anteproyecto, pese a que dentro de la comisión que la elaboró, participaron el diputado del PRO Federico Pinedo, y el dirigente radical Ricardo Gil Lavedra.
El diputado y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, criticó la iniciativa, al plantear que prevé excarcelaciones para delitos considerados graves, e incluso propuso impulsar una consulta popular sobre el tema, aunque el ministro de la Corte Eugenio Zaffaroni, uno de los integrantes de la comisión, descalificó por inexactos a esos argumentos.

Fuente: iProfesional