Capitanich admite que las provincias no pueden pagar los aumentos a docentes

El jefe de Gabinete dijo que no hubo avances porque «los pedidos no son compatibles con la capacidad de pago» de los gobernadores.
Tras el fracaso de la paritaria y en medio del paro nacional de los gremios docentes de todo el país, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, admitió hoy que las provincias no pueden hacer frente a los aumentos salariales que exigen los maestros.
De esta forma, Capitanich no sólo buscó desligar a la Nación del conflicto sino que también reconoció la fragilidad de las arcas provinciales. LPO reveló que la semana pasada al menos cuatro ministros propusieron realizar un pedido conjunto ante la Casa Rosada para que los autorice a tomar deuda.

«No hemos podido arribar a un acuerdo los temas que tienen que ver con el monto de cada uno de las propuestas no era compatible con la capacidad de pago. No precisamente por el Estado nacional, sino por los estados provinciales que son los empleadores», indicó el funcionario en conferencia de prensa.

En ese sentido, dijo que la Casa Rosada debe ser «responsable y racional» en la negociación para establecer el «umbral mínimo» de lo que se paga en el país. Pero el chaqueño insistió en que la negociación afecta sólo «a ocho provincias y abarca un universo docente equivalente al 2 por ciento».

«Lo que estuvimos discutiendo excluye al 98 por ciento restante de los docentes, porque el Estado nacional no es empleador. Los que son empleadores directos son los Estados provinciales», recalcó.

Por otro lado, Capitanich reiteró la intención del Gobierno de incluir el ítem del presentismo en la discusión salarial, algo que los docentes rechazan de plano. «Es oportuna esta decisión de debatir la calidad educativa. Los gremios no han estado cerrados a la posibilidad de debatir el ausentismo, creemos que es indispensable hacerlo. Tenemos que encontrar un camino de consenso que nos permita defender la escuela pública y popular», detalló.

Asimismo, el jefe de Gabinete ratificó el dictado de la conciliación obligatoria y descartó por el momento un decreto para cerrar la negociación, algo con lo que él mismo amenazó reiteradas veces.

En ese sentido, dijo que el ministerio de Trabajo volverá a notificar a los gremios docentes sobre el dictado de la conciliación obligatoria, luego de que los sindicatos aseguraran que no recibieron la comunicación formal.

Esta mañana, el titular de Suteba, Roberto Baradel, indicó que «no se ha notificado a ningún gremio de la conciliación obligatoria» y adelantó que la medida se rechazará por «improcedente».
lapoliticaonline.com